Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Desconectando para reconectarse

Almería
26/09/2025 18:00
Se evaluará el grado de nomofobia y/o uso problemático del teléfono móvil. Se expondrán material audiovisual con recomendaciones de uso adecuado de los teléfonos móviles destinados a adultos y niños.
Se evaluará el grado de nomofobia y/o uso problemático del teléfono móvil. Se expondrán material audiovisual con recomendaciones de uso adecuado de los teléfonos móviles destinados a adultos y niños.
Se desarrollaran las siguientes actividades.
Los participantes completan un cuestionario sobre sus hábitos de uso del móvil, identificando patrones de uso problemático, facilitando la reflexión sobre sus conductas.
Recomendaciones a través de pantallas con indicaciones dirigidas a la población adulta e infantil para promover el uso adecuado de los teléfonos móviles
Información a través de folletos sobre actividades para regular su uso tanto en el ámbito familiar como profesional o educativo.
Actividades para promover el bienestar emocional y fomentar un estilo de vida alejado de las pantallas.
Grupo/Departamento de investigación:
Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Financiación:
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) mediante el proyecto «PI23/01213» y cofinanciado por la Unión Europea.
Importe de la financiación:
27.500,00€
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad puede ayudar a aumentar la conciencia sobre el uso excesivo de dispositivos móviles y sus efectos negativos en la salud y el bienestar de la población en general. Del mismo modo, puede ayudar a prevenir conductas de riesgo y patologías derivadas del uso problemático del teléfono móvil como adicciones al teléfono móvil, uso problemático de redes sociales, juego en línea, uso problemático de internet o FoMO (miedo a no poder conocer nueva información que consideran importante y se está publicando a través de las redes sociales), nomofobia (miedo a no disponer del teléfono móvil), así como, los síntomas derivados de ellas estrés percibido, ansiedad, depresión y trastornos de sueño.