Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas

¡Defiende tu cuerpo! – Conviértete en una célula del sistema inmune

Organiza: IBIMA - Plataforma Bionand
Imagen ilustrativa de la actividad

Málaga

26/09/2025 17:30

Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Medicina
Acceso libre

A través de un juego de rol, los participantes representarán distintos componentes del sistema inmunitario (como linfocitos, macrófagos o anticuerpos) para simular cómo nuestro cuerpo responde ante una infección viral. La actividad comenzará con una breve explicación visual sobre qué es un virus y cómo nos infecta. Luego, en un circuito delimitado en el suelo, los niños seguirán una dinámica guiada por investigadores, en la que “atraparán” virus y activarán respuestas inmunes.

Además, realizaremos las siguientes actividades:

  1. Taller de pintura o dibujo: plantillas con formas de células (linfocitos, macrófagos, etc.) para que los niños las pinten.

 

  1. ¿Es del sistema inmune?:Juego interactivo con una tabla de velcro donde los participantes deben clasificar diferentes células según pertenezcan o no al sistema inmune.

 

  1. Construye tu propio virus: Actividad manual con plastilina para crear modelos de virus: Se pueden explicar sus estructuras: envoltura, proteínas de superficie, ARN.

 

  1. “Detectives del virus”: Mini yincana con pistas relacionadas con síntomas, vacunas y células inmunes.

Grupo/Departamento de investigación:

Respuesta inmune a virus (DE-09 IBIMA Plataforma Bionand/ UMA)

Financiación:

ISCIII, Ministerio de Ciencia e Innovacion, FIMABIS, Junta de Andalucia

Valor que aporta la investigación:

La actividad «¡Defiende tu cuerpo! – Conviértete en una célula del sistema inmune» tiene un alto valor educativo, científico y social. Su aportación a la sociedad se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. Fomento del conocimiento científico en edades tempranas: Mediante una dinámica lúdica y participativa, los niños comprenden conceptos complejos como la inmunidad, los virus y la defensa del organismo, favoreciendo el desarrollo del pensamiento científico desde edades tempranas.
  2. Concienciación sobre la salud y el cuerpo humano: Al asumir el rol de células inmunitarias, los participantes aprenden de forma vivencial cómo funciona su cuerpo ante una infección, lo que promueve hábitos saludables y una mayor responsabilidad sobre su salud.
  3. Acercamiento de la ciencia a la ciudadanía: La actividad permite que investigadores interactúen directamente con el público, humanizando la figura del científico y promoviendo vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
  4. Divulgación científica accesible e inclusiva: Traducir la inmunología en una experiencia física y visual hace que sea comprensible y atractiva para públicos no especializados, lo que democratiza el acceso al conocimiento.
  5. Fomento de valores sociales: La dinámica cooperativa del juego de rol promueve el trabajo en equipo, la empatía y la comprensión del valor de cada «componente» del sistema, reflejando la importancia de la colaboración en la sociedad y en la ciencia.
  6. Relevancia actual del tema: En un contexto postpandemia, comprender cómo funciona el sistema inmunitario y cómo se defienden nuestros cuerpos frente a los virus es de especial interés y relevancia social.


Más actividades en Málaga

Ir al contenido