Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 2. Actividades en centros educativos

Ciencia para no caer

Imagen ilustrativa de la actividad

Cádiz

02/10/2025 11:30

Taller
Ciencias del deporte
Acceso libre

Promoción y conocimiento de los beneficios de la Actividad Física en personas mayores.

A medida que aumenta el número de personas mayores en nuestro país, surge la necesidad de prestar más atención a los requerimientos específicos de este grupo de población (físicos, psicológicos y sociales) con el fin de conseguir un envejecimiento más saludable. El envejecimiento mundial es un logro, pero a su vez también un desafío que está provocando importantes cambios sociales y políticos. Entre los mayores logros a conseguir es que nuestra población de mayores sea lo más autónoma posible el mayor número de años. Entre otras incidencias que pueden mermar su perdida de autonomía se encuentran las caídas. Las caídas ocupan sistemáticamente el segundo lugar en el ranking mundial de causas de muerte no intencionadas relacionadas con lesiones, encontrándose la mayor incidencia a partir de los 60 años 1. Por ello, el objetivo de nuestro taller domiciliario sería compartir de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana y divulgar los estudios científicos existentes sobre la prevención de caídas, llevándolo a cabo con un grupo de personas mayores residentes en viviendas tuteladas.

Grupo/Departamento de investigación:

Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical

Participan:

CTS159 – Galeano
INiBICA
ADAMA, viviendas tuteladas

Financiación:

Coste-efectividad de programas de ejercicio físico basados en plantilla inteligente autónoma sobre el cerebro, patrón motor y calidad de vida. PID2019-107191RB-I00. Proyecto del Plan Nacional I+D. Área: Biomedicina

Valor que aporta la investigación:

Mantener un nivel de autonomía funcional básico que permita evitar caídas es fundamental para el logro de un envejecimiento saludable y de la calidad de vida de nuestros mayores. De esta forma, el desarrollo de intervenciones como la que se presenta es muy oportuna y necesaria (Teoría Coste-efectividad). Especialmente, porque en este caso se trata de un grupo de mayores NO ASISTIDOS y VALIDOS que habitan en viviendas tuteladas. Así, los beneficios físicos, psicológicos y sociales de los conocimientos científicos que se compartirán podrían ser superiores a los obtenidos con mayores con necesidad de asistencia. Los participantes tendrán la posibilidad de participar en una actividad innovadora y enriquecedora a nivel científico-divulgativo de una forma motivante y activa. Al mismo tiempo permitirá al Equipo Investigador acercarse y conocer en mayor profundidad a este grupo de población.



Más actividades en Cádiz

Ir al contenido