Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Al-Ándalus en flor: Reconstruyendo arqueológicamente los jardines andalusíes



Granada
27/09/2024 13:00
El taller pretende dar a conocer algunas de las técnicas utilizadas para investigar arqueológicamente los jardines andalusíes. Para ello, se hará una breve introducción sobre los jardines de Al-Ándalus, y posteriormente se repartirán entre los participantes fragmentos de fuentes como el Tratado de Agricultura de Ibn Luyūn, entre otros, para entender qué debemos buscar en nuestra pequeña excavación y dónde. La segunda parte de la actividad consistirá en la recogida de muestras de semillas en la excavación a través de la técnica de flotación, para después compararlas con otras y descubrir qué plantas tenemos en nuestro jardín andalusí.
¡Sumérgete en la arqueología de Al-Ándalus y descubre cómo las semillas nos conectan con un pasado vibrante y lleno de vida!
Dirigido a alumnado de EPO.
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo de Filología, Historiografía y Crítica textual / Departamento de Estudios Árabes.
Participan:
Proyecto de I+D+i Arquitecturas de prestigio en las almunias medievales: transmisión de modelos desde la Antigüedad al Renacimiento (ARQMUNIA) PID2022-141272NB-I00.
Lugar:
Carpa de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) en el Paseo del Salón (Granada).
Duración: 30 minutos.
Financiación:
Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
Valor que aporta la investigación:
Acercar a los más jóvenes la metodología arqueológica y botánica para fomentar su curiosidad y conciencia patrimonial y natural.