
José Rubí Villegas
Estación Experimental del Zaidín-CSIC
Estrés, Desarrollo y Señalización en Plantas
Grupo de investigación
Antioxidantes, Radicales Libres y Óxido Nítrico en Biotecnología y Agroalimentación (ARNOBA)
Sobre mí
En 2022 obtuve el grado en Bioquímica por la Universidad de Granada, donde realicé un trabajo de fin de grado centrado en el análisis metabólico del músculo de Tinca tinca. Ese mismo año me incorporé a la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) mediante un contrato de Garantía Juvenil, participando en un proyecto de investigación enfocado en la obtención de péptidos de bajo peso molecular a partir de alperujo y la evaluación de su actividad inhibidora sobre la enzima convertidora de angiotensina (ECA).
En 2023 fui nuevamente contratado en la Estación Experimental del Zaidín para trabajar en el proyecto de I+D “ Investigación y Desarrollo de tripas naturales deshidratadas multicapa para la mejora de las propiedades físico-químicas, microbiológicas, nutricionales y sensoriales de los embutidos”, en el cual continúo actualmente. Ese mismo año completé el Máster en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas, centrando mi trabajo de investigación en el estudio del efecto de la melatonina sobre la diferenciación condrogénica de células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo.
Líneas de investigación
- Desarrollo de bases tecnológicas para obtención de péptidos de olivo inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
- Investigación y desarrollo de tripas naturales deshidratadas multicapa para la mejora de las propiedades físico-químicas, microbiológicas, nutricionales, y sensoriales de los embutidos.
Resultados destacables
El resultado más destacable de mi investigación ha sido demostrar que el alperujo de oliva posee actividad inhibidora de la ECA (Enzima Convertidora de Angiotensina) y contiene péptidos de bajo peso molecular con actividad biológica. Por lo que el alperujo podría ser una fuente prometedora de péptidos bioactivos para aplicaciones nutricionales y farmacéuticas.
Vocación
Llegué a la ciencia gracias a mis profesores de física, química y biología en el instituto. Ellos me abrieron la puerta a un mundo de conocimiento que me resultó fascinante. A medida que fui creciendo, sentí cada vez más curiosidad por entender cómo funciona todo a nuestro alrededor, y eso me llevó a querer profundizar más. Hoy sigo en la ciencia porque me apasiona buscar respuestas, descubrir cosas nuevas y contribuir, aunque sea un poco, al entendimiento del mundo
Deseo científico
Que la ciencia sea más accesible para todo mundo.