
Nilthon Danilo Valenzuela Bolivar
Universidad Pablo de Olavide
Sistemas Físicos, Químicos y Naturales. Área Ecología
Grupo de investigación
RNM-313-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS
Sobre mí
Nací en Abancay, un valle enclavado en la cordillera de los Andes, al sur del Perú. Desde niño sintió una
profunda conexión con la naturaleza, especialmente con la flora y fauna de su entorno, lo que lo llevó a estudiar
Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA). Tras finalizar sus estudios, adquirió
experiencia en proyectos hídricos y forestales, consolidando su vocación por la sostenibilidad. En 2022, motivado por
los crecientes efectos del cambio climático y el deseo de contribuir activamente a su mitigación, decidió continuar su
formación en el extranjero. Se trasladó a Sevilla, España, donde cursó un máster en Cambio Climático, Carbono y
Recursos Hídricos en la Universidad Pablo de Olavide. Esta etapa le permitió ampliar su perspectiva científica y
fortalecer su compromiso con la investigación. Actualmente, Nilthon forma parte del equipo de investigación de
DENDROLAVIDE, donde continúa desarrollando estudios enfocados en el cambio climático.
¿TIENES O HAS TENIDO PROYECTO EUROPEO EN EL MARCO DE MSCA? (añadir tanta
Líneas de investigación
Ecología y Gestión Forestal
Dendrocronología, dendroclimatología y dendroecología
Biogeografía de especies forestales
Vulnerabilidad y efectos del cambio climático sobre las especies forestales
Selvicultura y modelización forestal
Vocación
Desde niño sentí una fuerte conexión con la naturaleza, lo que despertó mi curiosidad por entenderla. El impacto del
cambio climático me motivó a formarme como ingeniero ambiental y a trasladarme a Sevilla, España, para continuar
mi desarrollo académico. Hoy, como parte del equipo de investigación de DENDROLAVIDE, sigo aprendiendo y
creciendo de la mano de dos grandes investigadores, explorando el fascinante mundo de la CIENCIA con mucho
entusiasmo y compromiso.
Deseo científico
Contribuir activamente a la mitigación de los efectos del cambio climático en mi país y en el mundo, generando
conocimiento útil, aplicable y comprometido con la sostenibilidad de los ecosistemas.
Actividades en las que participa

