Grey Eugenia Saldarriaga García
Universidad Pablo de Olavide
Sobre mí
Profesora Titular en la Institución Educativa John F Kennedy de la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena-Colombia. Veinte años de experiencia docente. De profesión historiadora, con especialización y maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educación, doctoranda de ciencias de la educación de la universidad de Cartagena y de Historia y Humanidades: Europa, América, artes y lenguas de la universidad Pablo de Olavide, activista feminista de la ciudad de Cartagena. Actualmente imparte las asignaturas de ciencias sociales y ciencias políticas y económicas en la básica secundaria y la media académica, es coordinadora de los proyectos institucionales, radio escolar, banda de paz y expo humanidades, creadora del semillero radio escolar y líder de la Red de radios escolares de Cartagena de la secretaria de educación distrital de Cartagena. Sus investigaciones enfatizan en el tema de la didáctica, el cual ha sido abordado en encuentros académicos internacionales en la modalidad de ponencias y en la publicación del artículo de libro:
Saldarriaga, G. (2024). La Radio Escolar como Estrategia de Religaje Didáctico. En s. Osuna & R. Feltrero (Eds.). Horizontes expandidos de la educación, la tecnología y la innovación (pp.887-888). McGraw-Hill. ISBN: 9788410066052 9788410066656 eBook)
Líneas de investigación
Didáctica y currículo
Resultados destacables
La investigación me ha conducido a trabajar en cooperación con diferentes entidades públicas y privadas, tales como la secretaria de educación distrital de Cartagena, el movimiento para la paz MPDL y el ayuntamiento de Madrid, generación ciencia, UNICEF, Red Papaz y Tu Lideras con iniciativas de estrategias didácticas para enseñar en la escuela y para formar en liderazgo estudiantil. Actualmente realiza la investigación titulada “DIDÁCTICA TRANSCOMPLEJA PARA ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES EN LA MEDIA ACADÉMICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE CARTAGENA-COLOMBIA”. La investigación me ha permitido dirigir el semillero “mujeres investigadoras” en la Institución Educativa John F Kennedy de Cartagena.
Vocación
Mi formación profesional en la carrera de Historia, tiene un enfoque investigativo, en ese programa desarrolle mis habilidades investigativas y el placer por la misma, de otra parte, los estudios de postgrado realizados, en especialización, maestría y ahora doctorado me han fortalecido en el campo de la investigación. En mi campo laboral como docente, la investigación se aborda como una respuesta a las múltiples problemáticas que se generan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación, es por ello que uno de los fuertes de la carrera docente es la investigación y es esa la razón que me hace persistir en esta apasionante aventura de la investigación.
Deseo científico
Deseo que la investigación llegue de forma masiva a las escuelas de formación en primaria y secundaria, que docentes e investigadores de estos niveles se interesen y formen en investigación, considero que este es el camino para una educación de calidad en nuestro país.