Volver


Fotografía de Alberto Tagliaferro Quiñonero
Biotecnología | Granada

Alberto Tagliaferro Quiñonero

GENyO

Departamento

GENyO / Área de Terapias Avanzadas


Grupo de investigación

Terapia Genética y Celular

Sobre mí

En primer lugar, cursé el Grado en Biotecnología en la Universidad de Almería (2021) donde realicé prácticas con a una beca de colaboración con departamentos universitarios en el grupo de Genética Y Fisiología Del Desarrollo Vegetal, en el que me incorporé a la línea de investigación centrada en la caracterización de la función génica mediante el uso de técnicas de edición genética como CRISPR. Posteriormente realicé el Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina de la Universidad Complutense de Madrid (2022) al mismo tiempo que obtuve una beca de iniciación a la investigación del CSIC que me permitió realizar prácticas en el laboratorio de Migración y diferenciación de células inmunes, y resistencia a terapias en cáncer del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), donde me incorporé a la línea de investigación centrada en la caracterización de mecanismos de resistencia a terapia dirigida en melanoma. Posteriormente obtuve un contrato de un año con el que estuve trabajando en el grupo de Biofísica para la biotecnología y biomedicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) donde me incorporé en un proyecto que consistía en la optimización de una preparación lipoproteica de surfactante para la vehiculización pulmonar de fármacos hidrofóbicos y el efecto de estos en el surfactante pulmonar endógeno. Finalmente, dado que mi mayor pasión era la genética decidí realizar el doctorado en el grupo del Dr. Francisco Martín Molina de Terapia Genética y Celular para el cual obtuve un contrato de 4 años de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Actualmente estoy en este grupo realizando la tesis doctoral sobre el desarrollo de nuevos mecanismos para mejorar la eficacia y seguridad de la terapia CAR-T en tumores sólidos.

Líneas de investigación

Mejora en la eficacia y seguridad de la terapia CAR-T frente a tumores sólidos.

Resultados destacables

Desarrollo de un sistema de control para la producción controlada de moléculas terapéuticas por parte de células CAR-T únicamente cuando entran en contacto con células tumorales. Mediante ingeniería genética se pueden generar células CAR-T con capacidad de producir moléculas que mejoran la eficacia del tratamiento. Sin embargo, estas moléculas pueden generar toxicidad si se producen fuera del tumor, de ahí la importancia de este sistema de control para la producción de moléculas terapéuticas exclusivamente en presencia de células tumorales, mejorando así la eficacia del tratamiento sin comprometer la seguridad de este.

Vocación

Desde pequeño siempre he querido buscarle una explicación a todo, por ello siempre preguntaba a mis familiares el por qué de las cosas, unas veces obtenía respuesta, otras veces no. Más adelante me di cuenta de que muchas de esas preguntas aún no tenían respuesta y me invadía una inmensa curiosidad por saber el por qué de las cosas y la única manera de darles una respuesta era mediante la investigación.

Siempre me ha apasionado el mundo de la física, la química y la biología, e incluso la filosofía ya que estos campos buscaban darle una respuesta a todo aquello que aún no tenía una respuesta. De entre todos estos campos finalmente me decanté por la biotecnología, ya que era un campo de la biología relativamente nuevo y novedoso que se encontraba en pleno auge, lo que significaba tener aún más preguntas por resolver. Conforme más aprendía sobre biotecnología más me gustaba porque me daba cuenta de la infinidad de posibilidades en cuanto a salud, medioambiente, alimentación, etc. De entre todos ellos he terminado especializándome en el campo de la salud para el desarrollo y búsqueda de nuevas terapias que mejoren la vida de los pacientes, lo que también es una gran motivación ya que no solo me dedico a la investigación (mi sueño desde pequeño) sino que también puedo aportar mi granito de arena para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Deseo científico

Me encantaría que la población y los medios de comunicación se implicasen más en la ciencia. Considero que el conocimiento nos hace entender mejor las cosas y ser más críticos. Yo mismo he sentido incertidumbre al no saber de algo y la carrera científica me ha enseñado a buscar información y ver las cosas de una forma más crítica.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 17:30
Actividad para niñ@s
Biología
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Genyo 4 kids
Organiza: GENyO
El Centro GENYO realiza actividades dirigidas a los más jóvenes que tienen curiosidad por la ciencia. Podrán acercarse…
Ir al contenido