Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad Universidad de Granada | Actividades Campus de Ceuta

El aprendizaje autodirigido como respuesta de los docentes noveles al cambio educativo

Imagen ilustrativa de la actividad

Granada

26/09/2025 00:00

Microencuentro
Educación
Acceso libre

Los procesos de globalización, los rápidos cambios tecnológicos y las necesidades sociales en constante evolución implican cambios inevitables en el sistema educativo. Durante este período de cambio, el aprendizaje autodirigido cobra especial importancia, ya que permite al docente adaptarse con mayor rapidez y eficacia a un entorno en constante evolución, convirtiéndose en uno de los principales factores de éxito. El aprendizaje autodirigido promueve la actualización constante de conocimientos, permite una respuesta rápida a los desafíos emergentes y el descubrimiento de soluciones creativas. Un docente que puede aprender de forma independiente se vuelve más flexible, innovador y está mejor preparado para desenvolverse con éxito en entornos de incertidumbre. Es difícil para un docente que recién comienza su carrera adaptarse a los cambios en la educación; por lo tanto, es esencial analizar las experiencias de los docentes en el aprendizaje autodirigido durante el proceso de cambio.

Grupo/Departamento de investigación:

Educación

Valor que aporta la investigación:

Esta investigación contribuye conceptualmente a la transformación social y al desarrollo sostenible al examinar el aprendizaje autodirigido como un elemento clave de la educación moderna. En el contexto de los desafíos globales y el cambio constante, la capacidad de aprender de forma independiente se convierte en una competencia esencial no solo para los docentes, sino para todo el sistema educativo, que se esfuerza por mantenerse resiliente, abierto a la innovación y orientado al futuro. La investigación revela cómo el aprendizaje autodirigido funciona como un motor interno de la transformación profesional, fortaleciendo la identidad profesional del docente, desarrollando el pensamiento crítico, la reflexión y la capacidad de actuar constructivamente en condiciones de incertidumbre. De esta manera, el estudio contribuye a la humanización de la educación, colocando al docente en el centro como un individuo autónomo, aprendiz y creativo. Este enfoque impacta no solo en la calidad de la enseñanza, sino también, de forma más amplia, en el fortalecimiento de una sociedad democrática abierta al aprendizaje permanente.



Más actividades en Granada

Ir al contenido