David Jesús Parras Guijarro
Universidad de Jaén
Departamento de Química Física y Analítica. Área de Química Física
Grupo de investigación
GIPAJ (Grupo de Investigación del Patrimonio Arqueológico de Jaén). HUM 357
Sobre mí
Licenciado en Química en la Universidad de Jaén (UJA) en el año 2003 y Doctor por la misma Universidad en el año 2008, realizando la Tesis, gracias a una beca predoctoral, en el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI) de la UJA, actual Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (IUIAI) en una disciplina puramente experimental basada en la aplicación de técnicas propias a la Química Física y la Química Analítica para el estudio del Patrimonio Histórico Arqueológico.
Durante mi doctorado pude realizar estancias internacionales de investigación. Una de ellas en el Departamento de Ciencias Arqueológicas de la Universidad de Bradford (Reino Unido) donde me especialicé en la aplicación de las técnicas de determinación estructural (Espectrometría de Masas) acopladas con la Cromatografía de Gases en el estudio de residuos orgánicos depositados y conservados en recipientes arqueológicos, pertenecientes a un amplio marco cronológico que parte desde el Calcolítico o edad del cobre (3000-1700 a.C.) hasta la Segunda Guerra Púnica (S.III d.C.). La segunda estancia se desarrolló en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Gante (Bélgica) con el fin de obtener y perfeccionar habilidades en la estudio de la composición mineralógica de recubrimientos, pigmentos y decoraciones en gran diversidad de materiales (materiales de construcción, recipientes cerámicos, material pétreo o pasta vítrea) arqueológicos de diferente cronología y contextualización arqueológica (doméstica, ritual, bélica y/o funeraria) mediante el empleo de Plasma Acoplado Inductivamente-Espectrometría de Masas (ICP-MS), Difracción de Rayos X (XRD) y Microespectroscopía Raman (MRS).
En 2009 me incorporé al Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la gestión científico-económica de Redes Europeas de Investigación. Tras casi cuatro años, en 2013 me reincorporé al IUIAI de la UJA como miembro de dicho Instituto y del Grupo de Investigación del Patrimonio Arqueológico de Jaén (GIPAJ,) con diversos contratos de Investigador Postdoctoral con cargo a proyectos de Investigación del MINECO y de la Junta de Andalucía, siendo Investigador Principal de uno de ellos, del Programa Retos-Jóvenes Investigadores del (MINECO) entre 2017-2020, ampliando el repertorio de técnicas de análisis y su aplicación al Patrimonio Arqueológico (HPLC-APCI-MS, GC-C-IRMS, μEDXRF). Actualmente, continuo con mi línea de investigación de forma paralela a mis labores docentes como Profesor Sustituto en el Área de Química Física del Departamento de Química Física y Analítica de la UJA.
Líneas de investigación
Arqueometría
Resultados destacables
Un resultado general: la traducción e interpretación de las Sociedades del Pasado a través de los restos y/o residuos depositados en el registro arqueológico, susceptibles de ser analizados y estudiados desde el punto de vista físico-químico.
Vocación
Por vocación y porque creo firmemente que se puede hacer algo bueno y provechoso para el bien común.
Deseo científico
La Ciencia para el bien, para y por la humanidad y el cuidado del planeta.