Volver


Fotografía de Gustavo Liñán Cembrano
Ingeniería | Sevilla

Gustavo Liñán Cembrano

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Instituto de Microelectrónica de Sevilla.


Grupo de investigación

Security and Reliability in CMOS and Emerging Technologies.

Sobre mí

Nací en Sevilla y eché los dientes en la Triana de principios de los 80 lo que, objetivamente, es difícilmente mejorable. Estudié Física en la Univ. de Sevilla, y realicé mi doctorado en Microelectrónica. Durante unos 6 años estuve dando clases, de asignatura en asignatura, como profesor asociado de la Universidad de Sevilla, pero finalmente en 2004 accedía a una plaza de Científico Titular del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, donde hago mi investigación desde entonces. Mi biografía científica es de poco interés aquí, y está toda en Google para quien tenga curiosidad. En lo personal, soy orgulloso padre de dos béticos del universo y me encanta la música (desde el barroco al Rock de los 70) y el deporte. Toco la guitarra desde los 11 años, y he formado parte de varios grupos de blues y rock.

Líneas de investigación

  • Interfaces de RF a Digital.
  • Diseño Microelectrónico Asistido por IA.
  • Procesamiento de Imagen para Aplicaciones de Ecología.

Resultados destacables

Un articulo en Science https://www.science.org/doi/10.1126/science.aal4122  y un software de libre distribución para análisis de imágenes de huevos de aves con muchísimos usuarios https://guslicem.wixsite.com/spotegg.

Vocación

¿Conoces la típica historia de una familia en la que todos sus miembros se dedican a la ciencia? Pues esa no es mi historia en absoluto. A mí me empujaron tres cosas. Primero, mi obsesiva curiosidad por saber el porqué de las cosas y no conformarme con la explicación sencilla La segunda, la admiración que despertó en mi la manera en la que mi profesor de física en los últimos años en mi instituto en Triana hablaba de su materia a un grupo de chavales de 16 años. Por último, por quitarle épica al tema, es que las matemáticas, la física y la química se me daban bien y me resultaron la manera más cómoda de explotar mi talento. De ahí a entrar en la facultad de Física, hacer un doctorado, trabajar como profesor de la Univ. de Sevilla, y acabar como científico titular del CSIC, no sé muy bien como han ido fluyendo las cosas, el tiempo ha pasado volando y aquí nos vemos a final de Septiembre hablando de Ciencia con vosotros.

Deseo científico

Curar el cáncer, la diabetes, la ELA, las como 8000 enfermedades raras que hay, ver al hombre pisar Marte, desarrollar cultivos resistentes a sequías que acaben con el hambre, la reversión del cambio climático, etc. Deseos hay muchos, tantos como personas, pero todos y cada uno de ellos está condicionado por una cosa; la absoluta falta de apuesta por una política científica coherente de los gobiernos de este país. Así que, sintiéndolo mucho, mi deseo es mucho más mundano; que el Sr. Presidente del Gobierno tenga esta misma noche un sueño que le haga abrir los ojos ante la necesidad de mirar a largo plazo en temas científicos, que pueda ofrecer a la gente joven que trabaja con nosotros un horizonte de esperanza en el que su esfuerzo se vaya a ver recompensado, porque, con talento y medios, los resultados llegarán.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 20:00
Actividad de ocio, Microencuentro
Física, Ingeniería
Ubicación de la actividad 3. Pabellón de Uruguay
Dando el Cante por la Física
“Dando el Cante por la Física” es una propuesta original de divulgación científica que emplea la música como…
Ir al contenido