Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Easley, una informática en la superficie de la luna



Sevilla
26/09/2025 17:00
La exposición consistirá en un muro expositivo de 4m de largo por 2m de altura. Sobre su superficie impresa estarán señalados los 43 cráteres lunares que tienen nombre de mujer, así como una leyenda con las características de estos cráteres, los nombres, profesiones y otros datos de las mujeres que les dan nombre. Se ampliará la información sobre estas mujeres con un enlace a la página web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) https://www.informatica.us.es/index.php/easley
Grupo/Departamento de investigación:
ETSI Informática
Lugar:
Patio de la Fundación Valentín de Madariaga y Oya (Paseo de las Delicias, 7)
Valor que aporta la investigación:
Importancia de la investigación científica en la carrera espacial y su aplicación en nuestra vida actual, especialmente en la figura de Annie Easley, la única ingeniera informática que tiene cráter en la superficie de la luna. Poner de manifiesto la igualdad entre mujeres y hombres en investigación científica. Incluso en la luna, nuestro satélite, se puede encontrar la desigualdad en el reconocimiento de los méritos entre mujeres y hombres, solo un 2,7% de los cráteres lunares con nombres de personas tienen nombre de mujer. En la vuelta a las misiones tripuladas a la luna, Artemis II, prevista para abril de 2026, una astronauta, Cristina Koch, formará parte de la tripulación en esta nueva y fascinante etapa de investigación científica en nuestro satélite. La Misión Artemis III aterrizará cerca del polo sur lunar donde casualmente se concentran siete de los cuarenta y tres cráteres con nombre de mujer.