Volver


Fotografía de María del Mar Bonillo
Biología, Biotecnología | Sevilla

María del Mar Bonillo

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Fisiopatología integrativa y terapia.


Grupo de investigación

Neurodegeneración de la Retina y Terapias Avanzadas.

Sobre mí

Soy de Granada. Estudié Biología en la UGR, y posteriormente en 2014 me incorporé al laboratorio del Dr. Pedro Real en el centro GENYO (Granada, España) donde realicé el Máster en Biomedicina Regenerativa y un doctorado internacional en Biomedicina. En este laboratorio he colaborado en varias líneas de investigación centradas en la generación de modelos humanos de desarrollo hematopoyético basados en células madre pluripotentes humanas (hPSC) y el desarrollo de modelos experimentales de leucemia humana y trastornos plaquetarios mediante reprogramación celular y edición génica.
Durante mi etapa posdoctoral, he trabajado durante más de un año como investigadora postdoctoral en el grupo de la Dra. Verónica Ramos desarrollando modelos de leucemias mieloides agudas (LMA) pediatricas basados en hPSC mediante edición génica y “single-cell cloning” para simular la adquisición de las alteraciones genéticas características de esta enfermedad con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la LMA. En 2022, me incorporé como investigadora posdoctoral al grupo del Dr. Antonio Lopez Escamez para desarrollar modelos humanos celulares de pacientes con Enfermedad de Meniérè derivados de hiPSC y generar organoides de oído interno de dichos pacientes para estudiar el efecto de las mutaciones génicas e identificar posibles dianas terapéuticas para tratar la enfermedad. Actualmente, trabajo en el grupo de Neurodegeneración de la Retina y Terapias Avanzadas liderado por el Dr. Francisco Díaz en el centro CABIMER (Sevilla, España). Durante mi proyecto como investigadora desarrollaremos modelos 2D de células de la retina y organoides cerebrales y retinianos derivados de células de pacientes que presentan diferentes mutaciones en genes asociados a Retinitis Pigmentosa.

Líneas de investigación

Desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos y biomarcadores para las enfermedades degenerativas de la retina.

Resultados destacables

1. Lamolda M, Frejo L, Martin-Lagos J, Cara FE, Gallego-Martinez A, Lopez-Escamez JA. 2025. A Neuron-Like Cellular Model for Severe Tinnitus Associated with Rare Variations in the ANK2 Gene. Mol Neurobiol, 62(5)
2. Martín-Lagos, J., Bernal-Robledano, A., Perez-Carpena, P., Lamolda, M., Escalera-Balsera, A., Frejo, L., Lopez-Escamez, J.A., 2024. Phenotypic spectrum of tinnitus patients bearing rare ANK2 gene variants. Eur Arch Otorhinolaryngol.
3. Lamolda, M., Frejo, L., Gallego-Martinez, A., Lopez-Escamez, J.A., 2023. Application of Human Stem Cells to Model Genetic Sensorineural Hearing Loss and Meniere Disease. Cells 12, 988.
4. Domingo-Reinés, J., Montes, R., Garcia-Moreno, A., Gallardo, A., Sanchez-Manas, J.M., Ellson, I., Lamolda, M., Calabro, C., López- Escamez, J.A., Catalina, P., Carmona-Sáez, P., Real, P.J., Landeira, D., Ramos-Mejia, V., 2023. The pediatric leukemia oncoprotein NUP98-KDM5A induces genomic instability that may facilitate malignant transformation. Cell Death Dis 14, 357.
5. Domingo-Reinés, J., Martínez-Navajas, G., Montes, R., Lamolda, M., Simón, I., Castaño, J., Ríos-Pelegrina, R., Lopez-Hidalgo, J.L., García Del Moral, R., Marchal, J.A., Real, P.J., Ramos-Mejía, V., 2022. Generation of a H9 Clonal Cell Line With Inducible Expression of NUP98-KDM5A Fusion Gene in the AAVS1 Safe Harbor Locus.
Front Cell Dev Biol 10, 846092.
6. Lamolda, M., Montes, R., Simón, I., Perales, S., Martínez-Navajas, G., Lopez-Onieva, L., Ríos-Pelegrina, R., Del Moral, R.G., Griñan- Lison, C., Marchal, J.A., Lozano, M.L., Ramos-Mejia, V., Rivera, J., Bastida, J.M., Real, P.J., 2019. GENYOi005-A: An induced pluripotent stem cells (iPSCs) line generated from a patient with Familial Platelet Disorder with associated Myeloid Malignancy (FPDMM) carrying a p.Thr196Ala variant. Stem Cell Res 41, 101603.
7. Navarro-Montero, O., Ayllon, V., Lamolda, M., López-Onieva, L., Montes, R., Bueno, C., Ng, E., Guerrero Carreno, X., Romero, T., Romero-Moya, D., Stanley, E., Elefanty, A., Ramos-Mejia, V., Menendez, P., Real, P.J., 2017. RUNX1c Regulates Hematopoietic Differentiation of Human Pluripotent Stem Cells Possibly in Cooperation with Proinflammatory Signaling. Stem Cells 35, 2253–2266.
8. Lopez-Onieva, L., Lamolda, M., Montes, R., Lozano, M.L., Vicente, V., Rivera, J., Ramos-Mejía, V., Real, P.J., 2017. Induced pluripotent stem cells derived from Bernard-Soulier Syndrome patient’s peripheral blood cells with a p.Phe55Ser mutation in the GPIX gene. Stem Cell Res 20, 10–13.
9. Lopez-Onieva, L., Machuca, C., Lamolda, M., Montes, R., Lozano, M.L., Vicente, V., Rivera, J., Ramos-Mejía, V., Real, P.J., 2016. Generation of a human induced pluripotent stem cell (iPSC) line from a Bernard-Soulier syndrome patient with the mutation p.Asn45Ser in the GPIX gene. Stem Cell Res 17, 603–606.
10. Lopez-Onieva, L., Montes, R., Lamolda, M., Romero, T., Ayllon, V., Lozano, M.L., Vicente, V., Rivera, J., Ramos-Mejía, V., Real, P.J., 2016. Generation of induced pluripotent stem cells (iPSCs) from a Bernard-Soulier syndrome patient carrying a W71R mutation in the GPIX gene. Stem Cell Res 16, 692–695.
11. Toscano, M.G., Navarro-Montero, O., Ayllon, V., Ramos-Mejia, V., Guerrero-Carreno, X., Bueno, C., Romero, T., Lamolda, M., Cobo, M., Martin, F., Menendez, P., Real, P.J., 2015. SCL/TAL1-mediated transcriptional network enhances megakaryocytic specification of human embryonic stem cells. Mol. Ther. 23,
158–170.

Vocación

Desde pequeña me gustaba la biología, en especial la humana y por eso decidí estudiar Biología y especializarme a posteriori, en Biomedicina Regenerativa. Aunque me encanta el mundo de la investigación y todos los caminos que ofrece, a veces se hace duro, pero sigo manteniendo la ilusión que ofrece la ciencia de cambiar las cosas en el futuro y por eso continuo en este camino.

Deseo científico

Mayor reconocimiento a la carrera investigadora, más ayudas y más facilidad para llevar a cabo la investigación.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 21:00
Charla, Taller
Biotecnología, Medicina
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
El sentido de la vista y la lucha contra la ceguera
El sentido de la visión es uno de los más importantes del cuerpo humano; sin embargo, muchas personas…
Ir al contenido