Manuel Luque Pérez
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Oncología Molecular y Terapias Dirigidas. CABIMER – CSIC.
Grupo de investigación
Oncología Molecular y Terapias Dirigidas.
Sobre mí
Actualmente soy investigador FPU en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Estudié Bioquímica en la Universidad de Sevilla, donde se me dieron grandes oportunidades como realizar una estancia en la Universidad de Manchester por un año, y durante el último año realicé otro intercambio en la Universidad Complutense de Madrid. Fue allí donde empezó mi carrera como investigador con el TFG, y fue el próximo año cuando volví a Sevilla a realizar un Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Sevilla. Desde ese año, con la realización del TFM, me incorporé al laboratorio del Dr. López-Contreras en CABIMER, donde actualmente me encuentro realizando el segundo año de tesis.
Líneas de investigación
Impacto de la sobreexpresión de la proteína ARID1A en cáncer de ovario.
Resultados destacables
En nuestro laboratorio hemos encontrado que la sobreexpresión de la subunidad ARID1A, perteneciente al complejo remodelador de cromatina dependiente de ATP conocido como SWI/SNF, conlleva resistencia a terapias comúnmente usadas en cáncer. Estas terapias están relacionadas con el estrés replicativo que ocurre en las células cuando son tratadas con agentes que causan daño en el ADN. Comparando los distintos niveles de expresión de ARID1A, queremos llegar a entender por qué los pacientes de cáncer de ovario con alta expresión en esta proteína pueden llegar a tener resistencia a los tratamientos usados, ver si ARID1A puede considerarse un factor pronóstico en la resistencia a ciertas terapias y encontrar nuevas formas de hacer diana en pacientes con cáncer de ovario resistente.
Vocación
Mi pasión por la Biología empezó muy pronto. Ya en el colegio tenía interés en todo lo relacionado con las Ciencias de la Vida, y así se mantuvo durante toda mi etapa en el instituto. No sabía cómo dedicarme a la ciencia, pero tenía claro que era lo que me gustaba estudiar. Fue en Bachillerato cuando, tras los temarios de Bioquímica, decidí enfocar mi futuro en estudiar esta carrera, la cual me dio distintas oportunidades. Tras mis estancias en Manchester y Madrid, con la elaboración del trabajo final de grado en un laboratorio real, decidí que mi camino podría ir enfocado en aquella dirección. Fue así como entré en un máster enfocado en la investigación, y con la realización del TFM tuve claro que quería dedicarme a la investigación en cáncer en concreto.
Deseo científico
Mejores condiciones laborales y mayores oportunidades para el personal científico. También, que la ciencia deje de ser un ámbito desconocido y pueda llegar a más gente.