Volver


Fotografía de Susana Escorza Piña
Educación, Medio ambiente | Cádiz

Susana Escorza Piña

Universidad de Cádiz

Departamento

Didáctica


Grupo de investigación

HUM230 – Grupo de Investigación Eduardo Benot

Sobre mí

Soy maestra y psicopedagoga de vocación y de formación pero, además de esto, llevo toda la vida formando parte de un Grupo Scout que me ha enseñado a vivir, a cuidar y a respetar el planeta en el que vivimos teniendo en cuenta todo lo que ello incluye y supone.

Desde mi ámbito profesional, llevo desde que acabé la carrera (allá por el 2000) centrando mis esfuerzos en “cambiar el mundo” desde la educación, trabajando por un escuela inclusiva en la que esté presente la equidad y la justicia. Todos estos valores están íntimamente relacionados con los que he mencionado en el párrafo anterior.

Cada año intento sumarme a iniciativas relacionadas con todo lo expuesto y, por ello, me involucro en todas las iniciativas que se me plantean y me suponen un enriquecimiento profesional, pero sobre todo personal.

Líneas de investigación

Las principales líneas de investigación que han guiado y guían mi práctica profesional podrían enmarcarse en las siguientes:

  1. Educación Inclusiva y Discapacidad
  2. Universidad y Compromiso Social
  3. Equidad de Género y Coeducación
  4. Innovación docente en la formación del profesorado
  5. Educación Intercultural y Atención a la Diversidad
  6. Estadística Aplicada a la Educación y Calidad de Vida

Resultados destacables

Puede decirse que el resultado más destacable es el impulso de una Universidad más inclusiva e igualitaria a través del desarrollo de modelos de intervención y formación innovadora para la atención a la diversidad.

He colaborado en el diseño de propuestas formativas e investigadoras que vinculan docencia universitaria, compromiso social y equidad. Además de promover la transferencia de conocimiento hacia una cultura educativa más justa.

A través de las actividades que conforman mi labor profesional (mediante jornadas, cursos, publicaciones y materiales aplicados, etc), he colaborado en la generación de conciencia institucional y ciudadana en torno a los valores de accesibilidad, igualdad de género, diversidad cultural y sostenibilidad.

Vocación

Mi camino hacia la ciencia comenzó de forma natural, desde una profunda vocación por la educación y una sensibilidad temprana hacia la diversidad y la justicia social. Como maestra especializada en Audición y Lenguaje, pronto comprendí que la práctica educativa no podía separarse del compromiso con la equidad. Esa convicción me llevó a la Universidad no sólo para enseñar, sino también para investigar y transformar.

Llegué a la ciencia movida por preguntas que nacen del aula, de las experiencias vividas con personas que enfrentan barreras visibles e invisibles. Y sigo en ella porque la investigación me permite construir respuestas compartidas, generar conocimiento útil y comprometido, y tender puentes entre la universidad y la sociedad.

Investigar me ofrece la posibilidad de defender, con evidencias y propuestas, una educación más inclusiva, humana y democrática. La ciencia, para mí, no es solo una carrera académica, sino una herramienta de transformación colectiva.

Deseo científico

Deseo que la ciencia nos ayude a devolverle al suelo toda la vida que nos regala.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Medio ambiente
Icono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Sembrando el futuro
Se trata de crear bolas de arcilla, tierra y semillas para regenerar suelos degradados y sembrar vida de…
Ir al contenido