Volver


Fotografía de Claudia Gutiérrez de Quijano García
Química | Cádiz

Claudia Gutiérrez de Quijano García

Universidad de Cádiz

Departamento

Química Analítica


Grupo de investigación

FQM249

Sobre mí

Soy Claudia, estudiante del Grado en Química en la UCA. Nací en Madrid y he vivido en Guadalajara, hasta que decidí venir a Cádiz a estudiar, no solo por el atractivo de la ciudad, sino también por estar cerca de mi abuela. Esta decisión me ha aportado muchas cosas buenas, tanto a nivel personal como académico.

Entré el Grado en 2021, y en el tercer año empecé a ser alumna colaboradora en el Departamento de Química Analítica, bajo la supervisión del profesor José María Palacios Santander. Gracias a esta oportunidad he podido adquirir más conocimientos sobre técnicas electroanalíticas, y sobre la química en general, lo que ha despertado aún más mi interés por la ciencia.

En cuanto a mi formación en idiomas, tengo un nivel de B2 de inglés certificado por Cambridge.

Líneas de investigación

  • Empleo de los materiales Sonogel-Carbono como base para la fabricación de dispositivos (bio)sensores: son un tipo especial de material de grafito realizados por tecnología sol-gel, desarrollado por el grupo, que constituye una excelente base para la inmovilización de (nano)materiales y la fabricación de sensores para fines específicos.
  • Desarrollo de nuevos (nano)materiales de electrodo: se obtienen diversos tipos de materiales, incluso estructurados hasta la nanoescala, modificados y basados en materiales Sonogel-Carbono, nanopartículas, nanotubos de carbono, polímeros conductores y polímeros impresos molecularmente.
  • Estudios de (nano)materiales empleados para la fabricación de (bio)sensores electroquímicos, así como evaluación de los dispositivos obtenidos: mediante técnicas de caracterización electroquímica (CV, DPV, EIS, SECM, etc.) y estructural (SEM, TEM, EDS, XRD, FTIR, AFM, UV-vis, etc.).
  • Aplicación de los (nano)materiales desarrollados para la fabricación de (bio)sensores: inmovilización de enzimas sobre los (nano)materiales, para aplicaciones agroalimentarias, biomédicas o medioambientales. Además, se desarrollan (bio)sensores del tipo de inhibición de respuesta e inmunosensores.

Vocación

De pequeña mi madre me regaló un juego de ciencia, en el que se hacían varios experimentos, y ahí supe que todo lo que nos rodea es ciencia. Me pareció muy bonito e interesante, así que, durante la ESO y Bachillerato, mis optativas eran todas de ciencia.

Nunca tuve claro qué área quería estudiar, pero sí tuve claro que tenía que ser algo relacionado con la ciencia. Finalmente me decanté por la química, un área maravillosa que te abre los ojos de maneras inimaginables.

Sigo aquí porque me parece que es muy importante la investigación, sea el ámbito que sea, y dar a conocer todo lo que se realiza en ella. El ser alumna colaboradora me ha ayudado también a ver el día a día de los investigadores de mi grupo y ver su verdadera vocación, aunque muchas veces no sea sencillo. Hacen falta más investigadores, y estar aquí me parece un buen comienzo.

Deseo científico

Que las investigaciones que se llevan a cabo en el grupo aporten un impacto social y que todas las personas que quieras ser investigadoras persigan su sueño.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Biología, Ciencias de la Tierra, Ciencias del mar, Física, Química
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
Diviértete con la Ciencia (edición 2025)
En este taller, niñas y niños se convertirán durante un rato en científicos con la ayuda de los…
Ir al contenido