Marina Jiménez Rodríguez
Universidad de Cádiz
Química Analítica
Grupo de investigación
FQM-249
Sobre mí
Nací el 24 de octubre de 2002 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En 2024 me licencié en Química en la Universidad de Cádiz. Desde 2021 formo parte del departamento de Química Analítica, donde inicié mi trayectoria siendo alumna colaboradora. En mi Trabajo de Fin de Grado desarrollé un sensor potenciométrico para la determinación de sodio en suero sanguíneo, con el objetivo de contribuir, en un futuro, al diseño de una plataforma multisensora capaz de analizar simultáneamente distintos analitos en muestras clínicas.
Actualmente, curso el máster de Química Médica, en el que estoy desarrollando un biosensor amperométrico para la determinación de glucosa en suero sanguíneo. Además, realicé mis prácticas curriculares en el Instituto de Investigación Biomédica de Cádiz (INiBICA) donde adquirí conocimiento en gestión de proyectos I + D y en la protección de resultados científicos mediante el manejo de patentes y transferencia de conocimiento.
Líneas de investigación
- Empleo de los materiales Sonogel-Carbono como base para la fabricación de dispositivos (bio)sensores: son un tipo especial de material de grafito realizados por tecnología sol-gel, desarrollado por el grupo, que constituye una excelente base para la inmovilización de (nano)materiales y la fabricación de sensores para fines específicos
- Aplicación de los (nano)materiales desarrollados para la fabricación de (bio)sensores: inmovilización de enzimas sobre los (nano)materiales, para aplicaciones agroalimentarias, biomédicas o medioambientales
Resultados destacables
- Desarrollo de un sensor potenciométrico para la determinación se sodio en suero sanguíneo
- Desarrollo e implementación de un nuevo biosensor amperométrico de glucosa para el monitoreo en continuo de muestras de sangre y suero usando una celda microfluídica
Vocación
Mi interés por la ciencia comenzó en la Educación Secundaria Obligatoria, cuando empecé a estudiar Física y Química. Desde entonces, empecé a hacerme preguntas y a sentir curiosidad por los fenómenos físico-químicos que siempre habían estado presentes en mi entorno, pero en los que nunca me había detenido a pensar. Además, conocer la historia de grandes científicos y entender cómo sus descubrimientos siguen teniendo un impacto en la sociedad actual me pareció fascinante. Fue en ese momento cuando nació mi interés por la ciencia y el deseo de, algún día, poder contribuir con nuevas ideas y métodos al avance del conocimiento.
Deseo científico
Me gustaría que cada vez más jóvenes tengan ilusión por la Ciencia, que usen la Ciencia para entender y transformar el mundo. Deseo que en nuestro país se fomente activamente la investigación, la curiosidad y la vocación científica para un futuro mejor.