Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Ciencia y Movimiento en juego para activar memoria y atención




Jaén
26/09/2025 17:00
¿Te apuntas a esta partida? Un microencuentro destinado a todo el público, también a familias con peques y especialistas de la Educación. La evidencia científica nos muestra los beneficios del movimiento y el juego, entonces ¿por qué dejamos de jugar? La Actividad Física y los juegos de mesa físicamente activos son el recurso ideal para aumentar la Actividad Física diaria, adquirir hábitos saludables y reforzar nuestra actividad cerebral. Las personas que asistan podrán participar de forma activa en juegos y dinámicas variadas, aptos para todas las edades, desde infantil, hasta adultos mayores. Ven a disfrutar de un encuentro agradable con la ciencia y aprende cómo estimular tu cuerpo y mente para mejorar la memoria y la atención.
Este microencuentro propone una experiencia dinámica y participativa, abierta a todo el público, también a adultos, familias y profesionales de la Educación. Partiendo de la evidencia científica, se abordará la importancia del movimiento y el juego como elementos clave para la salud física y cognitiva. En un contexto donde el juego suele reservarse a la infancia y se abandona en etapas posteriores, se pretende visibilizar su papel esencial en el bienestar integral, el desarrollo cognitivo y la mejora de funciones como la memoria y la atención.
La actividad se estructura en tres fases complementarias: una parte expositiva con evidencia científica actual sobre los beneficios del juego activo y la actividad física a lo largo del ciclo vital; una fase práctica donde se explorarán juegos de mesa físicamente activos diseñados para estimular cuerpo y mente; y una dimensión cooperativa y creativa con un taller final. Estas propuestas están pensadas para ser accesibles a todas las edades y condiciones físicas, promoviendo la inclusión y el aprendizaje significativo a través del juego compartido.
El propósito fundamental de este microencuentro es ofrecer estrategias prácticas, divertidas y adaptables a distintos contextos educativos y familiares. Se busca empoderar a los y las participantes con herramientas que les permitan incorporar dinámicas lúdicas y activas en su vida cotidiana, fomentando entornos más saludables, creativos y socialmente conectados. Así, ciencia, juego y movimiento se entrelazan para impulsar hábitos positivos que repercuten en la salud física, emocional y cognitiva de las personas.
Grupo/Departamento de investigación:
Didáctica de la Expresión Corporal
Participan:
AFAES – HUM 943
Valor que aporta la investigación:
Este microencuentro aporta un valor social significativo al ofrecer herramientas accesibles para mejorar la salud física, mental y social de toda la población mediante el juego y la Educación Física, promoviendo así hábitos saludables de forma lúdica y motivadora. Al aprender jugando, se fomenta la adopción de rutinas beneficiosas como el incremento de pasos diarios, la mejora de la higiene postural y el desarrollo de la condición física, contribuyendo al bienestar integral de las personas. Además, se impulsa una conciencia colectiva orientada al autocuidado y al cuidado de los demás, favoreciendo la transformación social desde la acción cotidiana y el respeto hacia uno mismo, los demás y el entorno.