Volver


Fotografía de María del Carmen Marín Pérez
Química | Jaén

María del Carmen Marín Pérez

Universidad de Jaén

Departamento

Química Física y Analítica / Química Física


Grupo de investigación

Estructura y Dinámica de Sistemas Químicos

Sobre mí

La Dra. Marín Pérez es una investigadora multidisciplinar en el campo de las rodopsinas de origen microbiano (es decir, proteínas de membrana fotorreceptoras presentes en bacterias, arqueas, microrganismos eucariotas (algas, protozoos y hongos), y virus gigantes), con experiencia en los campos de métodos híbridos cuántico-mecánicos/mecánicos-moleculares (QM/MM), biofísica y genómica ambiental.

Obtuvo con honores (Premio a la Mejor Tesis de Grado) su Grado en Química en 2014 en la Universidad de Jaén (España), seguida de un Máster en Caracterización de Sistemas Químicos en 2015 en la Universidad de Alcalá (Madrid, España). A finales de 2015, la Dra. Marín Pérez obtuvo una beca internacional de doctorado en la Universidad de Siena (Italia), uniéndose al programa de doctorado en Ciencias Químicas y Farmacéuticas en el grupo del Prof. Olivucci. Durante este período, su formación e investigación se centraron en resolver uno de los problemas actuales en genómica, que es la falta de suficientes estructuras moleculares para estudiar, diseñar y construir moléculas biológicamente relevantes. Trabajó en el diseño y aplicación de un protocolo semiautomático para la construcción de modelos QM/ MM para un gran conjunto de rodopsinas estudiadas. Esto abrió un nuevo camino hacia una comprensión mejorada a nivel molecular de la fotoquímica y fotobiología de la rodopsina, lo que le permitió en 2016 realizar una estancia de investigación de 6 meses en la Bowling Green State University (Ohio, USA) para ampliar sus conocimientos en simulaciones y predicciones teóricas. En 2019, obtuvo su doctorado (cum laude, Premio a la Mejor Tesis de Doctorado) y continuó hasta finales del mismo año en el mismo grupo de investigación como Investigadora Postdoctoral con un contrato postdoctoral de concurrencia competitiva por su contribución para otorgar a su departamento la subvención nacional de investigación «Departamento de Excelencia 2018-2022» del Ministerio de Educación, Universidad e Investigación de Italia.

Después de esos años de formación en química computacional y varias colaboraciones internacionales con reconocidos grupos de biofísica en todo el mundo, la Dra. Marín Pérez centró su atención en la caracterización espectroscópica de fotorreceptores, convirtiéndose así en una investigadora interdisciplinar. Después de su doctorado, obtuvo 2 becas postdoctorales internacionales, una de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS), y la otra del departamento de Jóvenes Investigadores Postdoctoral en el Instituto de Física del Estado Sólido (ISSP) de la Universidad de Tokio. Se trasladó a Japón para trabajar con el Prof. Inoue en el ISSP – Universidad de Tokio durante un período de investigación de 24 meses (2020-2022). Adquirió experiencia en técnicas espectroscópicas experimentales avanzadas específicas y, al mismo tiempo, introdujo en el laboratorio anfitrión sus conocimientos en términos de técnicas de modelado computacional para comprender el mecanismo de ajuste espectral de nuevas rodopsinas.

Para ampliar su línea de investigación y comprender cómo se encontraron algunos de esas nuevas rodopsinas, en 2023 se unió al grupo del Prof. Béjà en el Technion – Instituto de Tecnología de Israel (Israel) para mejorar su investigación en los campos de bioinformática y ecología marina. Obtuvo 2 becas postdoctorales internacionales para un período de investigación de 20 meses (2023-2025) de dos instituciones: la Fundación Azrieli y la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades y el Consejo de Educación Superior. También realizó una breve estancia de investigación de 3 meses en el ISSP (Japón) para caracterizar espectroscópicamente sus nuevas rodopsinas. 

La Dra. Marín Pérez ha demostrado pensamiento independiente y habilidades de liderazgo en cada etapa de su carrera científica. Consolidó su liderazgo e independencia al iniciar una nueva línea de investigación (OptGenRod) como investigadora principal en la Universidad de Jaén (España) en el grupo de investigación FQM-337 “Estructura y Dinámica de Sistemas Químicos” del Departamento de Química Física y Analítica (2024-2026), en la que el modelado computacional, la caracterización espectroscópica y el análisis bioinformático de las proteínas rodopsinas están estrechamente relacionados. Su investigación ha dado lugar a 18 artículos científicos. Recibió el Premio Primo Levi 2019: Mención Honorífica, y es coautora de un capítulo de libro. La investigación de la Dra. Marín Pérez se ha presentado en 20 congresos científicos internacionales, incluyendo 3 conferencias invitadas y una charla TEDx. Fue mentora y codirectora de dos tesis de Máster y una de Grado, y supervisó el seguimiento de estudiantes de doctorado. Ha sido miembro de los comités organizadores de varios congresos y revisora de dos revistas científicas. También está comprometida y actualmente participa en la difusión pública. Participa activamente y organiza actividades de divulgación: BRIGHT-NIGHT, Semana de la Mujer ISSP, Diálogo Científico JSPS, charlas para escuelas primarias y secundarias, así como entrevistas de radio, presentando su ciencia con un lenguaje sencillo e interesante.

Líneas de investigación

Un paso más hacia la Optogenética: Diseño de herramientas innovadoras inspiradas en las rodopsinas (OptGenRod)

Resultados destacables

Premio Primo Levi 2019: Mención Honorífica

Vocación

Durante mi etapa del Instituto siempre estuve interesada en la arqueología, pero no fue hasta el tercer curso de la ESO, cuando conocí a mi profesora (Dña. Isabel) de Química y Física, que me empezó a llamar la curiosidad la ciencia. Ella despertó en mi la pasión que siento por la ciencia y la investigación que siento hoy en día, y por la cual le estoy muy agradecida. 

Deseo científico

“Romper las barreras entre la sociedad y la ciencia”
“Ciencia accesible para todos los públicos”

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 17:00
Taller
Física, Química
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Misiones Horizonte EuropaIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interioresIcono de Salud del suelo y alimentos
Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia
Descifrando la luz
La composición química de cualquier medio material, desde un medicamento hasta las atmósferas estelares y las nebulosas planetarias,…
Ir al contenido