Volver


Fotografía de Magdalena Ramírez Peña
Ingeniería | Cádiz

Magdalena Ramírez Peña

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial
  • Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Grupo de investigación

TEP027 – Ingeniería y Tecnologías de Materiales y Fabricación

Sobre mí

Doctora en Ingeniería por la Universidad de Cádiz desarrollada en el seno de contratos predoctorales de personal investigador para tesis industriales cofinanciada por la empresa Navantia. Posee un Máster Universitario en Ingeniería de Fabricación, Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas y Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la misma Universidad y Licenciada en Ingeniería en Organización Industrial. Así mismo es Ingeniería Técnica Naval, Especialidad en Armamento del Buque también por la Universidad de Cádiz donde es docente e investigador e imparte docencia en todos los Grados de la Rama Industrial que se imparten en la Escuela Superior de Ingeniería y Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima impartido en la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz, así como en todos los títulos de máster con contenidos en Ingeniería de Fabricación de la Universidad de Cádiz, en Grado en Química, en Ciencias del Mar, en Ciencias Medioambientales y dobles grados de dichas titulaciones y en títulos de máster con contenido es Proyectos de Ingeniería. También ha impartido clases en otros centros universitarios como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en el Salvador. En lo que se refiere a investigación, puede decirse que ha seguido dos vertientes en líneas directamente relacionadas con la Ingeniería de Fabricación y con Proyectos de Ingeniería dando lugar a una producción científica difundida a través de Congresos Nacionales e Internacionales, mediante ponencias invitadas y comunicaciones, y a través de la publicación, entre otros, de 14 artículos en revistas internacionales, 26 aportaciones a congresos y 9 capítulos de libro. Actualmente codirige tesis doctoral en el campo de Proyectos de Ingeniería y pertenece al grupo de investigación de Ingeniería y Tecnologías de Materiales y Fabricación.

Por otro lado, ha participado en la organización de 2 Congresos de ámbito internacional y ha participado en el comité organizador o científico de otros eventos. Ha dirigido más de 20 trabajos fin de estudio, ha tutelado a varios estudiantes y ha coordinado más de 3 asignaturas. 

Líneas de investigación

Sistemas de fabricación, proyectos, prevención industrial de riesgos, sostenibilidad

Resultados destacables

Soy IP del proyecto de la Convocatoria ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de investigación e innovación aplicada dentro del Plan Propio de Apoyo y Estímulo a la Investigación y la Transferencia, financiados por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027, titulado “LARGIES: Lean, Agile, Resilient and Green Industrialized Envelope Solutions”. 

He obtenido el premio al mejor trabajo fin de máster correspondiente al programa Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Cádiz otorgado por la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO).

He obtenido el Tercer Puesto en el premio a la Mejor Tesis Doctoral de la SIF, en su convocatoria de 2022, por mi trabajo titulado “Análisis de la Sostenibilidad de la Cadena de Suministro de la Construcción Naval en su Adaptación a la Industria 4.0”, dirigido por D. Moisés Batista Ponce y D. Francisco Javier Abad Fraga de la Universidad de Cádiz.

Vocación

Me acerqué a la ciencia gracias a mi mentor, el Profesor Mariano Marcos, el mejor investigador que he tenido la suerte de conocer, y también gracias a la inspiración del Profesor Moisés Batista, cuyo apoyo fue clave en mis primeros pasos. Años después, su legado sigue siendo un referente científico para mí. Hoy sigo aquí, en parte por lo que ambos me transmitieron: la curiosidad por investigar y la convicción de aportar a la sociedad a través del desarrollo tecnológico.

Deseo científico

Con mis mentores comprendí que sin investigación no hay docencia de calidad, ni avance, ni verdadera transformación. Hoy mi deseo es generar conocimiento útil para la sociedad y, sobre todo, motivar a nuevas generaciones para que encuentren en la ciencia un espacio donde aprender, cuestionar y aportar al mundo.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Ingeniería
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
El metro cumple 150 años
Este taller es un homenaje al 150 aniversario de la Convención del Metro que ha transformado nuestra sociedad…
Ir al contenido