Gabriela Rodríguez García
Universidad de Cádiz
- Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial
- Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Grupo de investigación
TEP027 – Ingeniería y Tecnologías de Materiales y Fabricación
Sobre mí
Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos (2018-2022). Tras finalizar el grado universitario, decidí orientar mi formación hacia los procesos y tecnologías de fabricación, por lo que cursé el Máster Universitario en Ingeniería de Fabricación durante el curso académico 2022-2023. Actualmente, me encuentro comenzando el Programa de Doctorado en Fabricación, Materiales e Ingeniería Ambiental en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz. Paralelamente, participo en el proyecto PROMETIA (Procesado sostenible de materiales metálicos mediante fabricación aditiva e inteligencia artificial), una iniciativa financiada en el marco del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con el programa de Agrupaciones CDTI. El objetivo global del proyecto es optimizar la cadena de valor de la fabricación aditiva metálica, combinando el uso de materiales reciclados con herramientas de inteligencia artificial para predecir y controlar la calidad del producto final.
Líneas de investigación
Ingeniería de Sistemas y Procesos de Fabricación
Resultados destacables
Dentro del proyecto PROMETIA, desde el Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación, abordamos la optimización del proceso de fabricación aditiva por arco eléctrico (WAAM), con especial atención al procesado de aleaciones de aluminio, específicamente AlSi10Mg. Nuestro trabajo se centra en evaluar la influencia de distintos parámetros de procesado (modos de transferencia, velocidades de avance, aporte de material, etc.) sobre la geometría, estabilidad y calidad superficial de las paredes fabricadas. El objetivo final es sistematizar el conocimiento generado para alimentar bases de datos que sirvan como soporte para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, capaces de predecir propiedades y defectología a partir de variables de entrada.
Vocación
Llegué a la ciencia gracias al apoyo de mis tutores de Trabajo Fin de Máster, el Dr. Jorge Salguero Gómez y el Dr. Juan Manuel Vázquez Martínez, quienes me ayudaron a desarrollar mi trabajo de investigación relacionado con la caracterización de la interacción láser-materia en el texturizado láser femtosegundo de material de herramientas de corte. Los buenos resultados obtenidos en dicho estudio, así como la enriquecedora experiencia vivida durante el transcurso de este, fueron un aliciente para adentrarme en el mundo de la investigación. Esta primera aproximación despertó en mí la motivación de contribuir con mi trabajo a la generación de nuevo conocimiento que pueda contribuir de manera útil al desarrollo de la sociedad.
Deseo científico
Dar mayor visibilidad y apoyo al investigador, consiguiendo romper las barreras para que el conocimiento generado en todos los campos pueda transferirse a la sociedad y generar un impacto positivo en ella.