Enrique Aragón Núñez
Universidad de Cádiz
Historia, Geografía y Filosofía
Grupo de investigación
HUM240 – Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad
Sobre mí
Mi doble doctorado en la Flinders University of South Australia y en la Universidad de Cádiz, completado en 2020 con cum laude y recientemente galardonado con el premio del Vicerrectorado a la excelencia de la tesis doctoral, me animó a construir un perfil de investigación basado en un enfoque multi-métodologico. Tengo una amplia formación en Patrimonio Cultural Marítimo (PCM), así como en Arqueología Subacuática y sus implicaciones como punto de unión entre Comunidades y Medio Ambiente. Mi participación en proyectos de gestión y administración de autoridades locales y comunidades me ha llevado a cultivar el interés por la integración del PCM bajo la perspectiva de la Economía Azul. Mi esfuerzo en este campo fue distinguido en 2020 con el Premio ESD Okayama, que reconoce las prácticas destacadas en materia de Educación para el Desarrollo Sostenible. Tengo una experiencia multidisciplinar única en arqueología intermareal, arqueología marina y patrimonio cultural costero, así como subacuático. En los últimos cuatro años, he recibido formación en historiografía, SIG y análisis de redes, análisis de teledetección y análisis químico multielemento (pXRF, LIA e ICP-MS) que me capacita para llevar a cabo con éxito proyectos de distinta naturaleza.
Líneas de investigación
- Articulación del gobierno en la Bética romana
- Producción y comercio en Hispania Antigua
- Análisis de la ciudad altoimperial y tardoantigua
- La ciudad cristiana
- Cristianismo Primitivo
- Sociedad y cultura en Roma
- Estudios históricos del territorio
Resultados destacables
Premio Okayama 2020 por el proyecto de investigación La Carta Arqueológica Subacuática de Formentera: premia las prácticas destacadas de ODS en las comunidades locales de todo el mundo para apoyar a las organizaciones que llevan a cabo actividades de ODS y promover la ODS en las comunidades locales de todo el mundo mediante la exhibición de sus iniciativas.
Vocación
La ciencia me ha permitido desarrollar una carrera profesional en torno a mis dos pasiones el Mar y la Historia, añadiendo continuos retos a lo largo de diferentes proyectos, pero sobre todo poniendo en mi camino personas que comparten mi misma pasión e interés por entender mejor el mundo en el que vivimos a tres de las experiencias pasadas. Estos conceptos fundamentales pasión, reto y trabajo en equipo son los que me motivan a continuar desarrollo mi actividad investigadora.
Deseo científico
Cubrir el vacío existente entre la protección del patrimonio cultural subacuático y la accesibilidad del público en general al valor que la Arqueología aporta a la sociedad.