Volver


Fotografía de Jorge Cabañas Penagós
Biotecnología | Cádiz

Jorge Cabañas Penagós

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública
  • Bioquímica y Biología Molecular

Grupo de investigación

CTS1076 – Terapia Regenerativa Cardiovascular y Proteómica Aplicada

Sobre mí

Graduado en Biotecnología por la Universidad de Cádiz (UCA) en el año 2020. Posteriormente, cursé el Máster Universitario en Biomedicina Regenerativa en la Universidad de Granada (UGR), pudiendo así ampliar mis conocimientos en el ámbito biomédico. En el año 2023 tuve la oportunidad de dar mis primeros pasos profesionales en el ámbito científico como técnico de microscopía en los Servicios Centrales de Investigación Biomédica (SCIBM) de la UCA. Tras aproximadamente 1 año y medio, decidí continuar con mi formación universitaria e investigadora y comencé mi tesis doctoral tras recibir una beca predoctoral FPU-UCA del plan propio de la Universidad de Cádiz. Como parte del Programa de Doctorado en Biomoléculas y Biomedicina, y bajo la tutela de la Dra. Mª Carmen Durán Ruiz, estoy investigando con ayuda de un modelo celular ex vivo, los mecanismos implicados en el proceso de formación células espumosas y desarrollo de la placa de ateroma.

Líneas de investigación

  • Proteómica aplicada a la identificación de biomarcadores en enfermedades cardiovasculares
  • Terapia celular en aterosclerosis
  • Terapia celular en isquemia crítica de miembros inferiores (ICMI)

Resultados destacables

En relación a mi tesis doctoral aún no hemos alcanzado resultados significativos. No obstante, a raíz de algunos de los ensayos realizados durante mi TFG, se han patentado diversos envases biodegradables con propiedades antioxidantes que ayudan a una mejor conservación de los alimentos. Durante mi TFM, pude formar parte de la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular y fue una gran satisfacción saber que algunas de las innovaciones en las que estábamos trabajando a nivel preclínico, tarde o temprano tendrían una aplicación directa sobre los pacientes.

Vocación

Quizás llegué a este ámbito por dos motivos principales. En primer lugar, siempre he sentido una gran curiosidad por todo los que nos rodea, teniendo especial interés por comprender cómo funciona una “máquina” tan perfecta como el cuerpo humano. Si a esto le unimos mi deseo por intentar ayudar en la medida de lo posible, creo que no había mejor opción que decantarme por la biotecnología / biomedicina.

Deseo científico

Me gustaría que la sociedad asimilara el espíritu crítico que es fundamental para el método científico. Actividades como la Noche Europea de los Investigadores son muy útiles para potenciar el interés y la curiosidad desde edades muy tempranas, fomentando actitudes críticas y que los más pequeños sean capaces de alcanzar sus propias conclusiones de manera estructurada y fundamentada.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Medicina
Icono de Cáncer
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
¡Construye tu Super Célula!
La actividad tiene como objetivo principal mostrar a los niños la diversidad de células que existen en nuestro…
Ir al contenido