Volver


Fotografía de Antonio Rosal Vela
Biotecnología, Medicina | Cádiz

Antonio Rosal Vela

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública
  • Bioquímica y Biología Molecular

Grupo de investigación

CTS1076 – Terapia regenerativa cardiovascular y Proteómica aplicada

Sobre mí

Obtuve mi Licenciatura en Bioquímica en la Universidad de Córdoba en el año 2006 y posteriormente inicié mi carrera investigadora durante el TFM realizado en el Máster en la Universidad de Málaga. A continuación, obtuve una beca PreDoc para realizar la Tesis Doctoral en el Instituto de Parasitología y Biomedicina “Lopez-Neyra”, CSIC (Granada), sobre modelos animales de enfermedades autoinmunes.

Durante esta época pude participar en varios congresos científicos, estancias de investigación… que me permitieron ampliar mi visión científica y tomar consciencia de la gran importancia de esta profesión investigadora. A continuación, tras un tiempo como PostDoc en el IIS La Fe (Valencia) investigando los genes implicados en la aparición de la leucemia mieloblástica aguda, desde 2018 primero como investigador PostDoc en el INiBiCA y actualmente como Profesor del Área de Bioquimíca y Biología Molecular en la Universidad de Cádiz, compagino la labor docente con la investigadora en
relación con los proyectos sobre terapia celular, aterosclerosis, proteómica, etc que llevamos a cabo en el laboratorio.

Líneas de investigación

  • Proteómica aplicada a la identificación de biomarcadores en Enfermedades Cardiovasculares
  • Terapia celular en Aterosclerosis
  • Terapia celular en isquemia crítica de miembros inferiores

Resultados destacables

Destacan los resultados obtenidos sobre la capacidad regenerativa de células mesenquimales y células endoteliales como EPCs y ECFCs y su posible aplicación terapéutica en situaciones de isquemia periférica. Además, destacan los estudios publicados acerca de la búsqueda de biomarcadores
relacionados con la placa de ateroma y su implicación terapéutica con valor pronóstico y diagnóstico.

También se pueden destacar los resultados obtenidos durante la Tesis Doctoral en relación con los modelos animales de enfermedades autoinmunes desarrollados como Lupus o Artritis Reumatoide, donde se describieron algunas de las poblaciones celulares más destacadas en la aparición de estas
enfermedades y distintas proteínas implicadas.

Vocación

Estudiar Bioquímica y mi posterior trabajo en investigación surgió por la curiosidad en conocer cómo funciona nuestro organismo en todas las situaciones del día a día, desde lo más general hasta el más pequeño detalle, y conocer así todos los procesos que se llevan a cabo desde el punto de vista
bioquímico, molecular, funcional, etc.

Deseo científico

Contribuir mediante la investigación realizada y futura en mejorar la calidad de vida y situación personal de las personas afectadas por problemas cardiovasculares y enfermedades asociadas.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Medicina
Icono de Cáncer
Ubicación de la actividad 1. Plaza del Rey | San Fernando
¡Construye tu Super Célula!
La actividad tiene como objetivo principal mostrar a los niños la diversidad de células que existen en nuestro…
Ir al contenido