Jairo Sánchez Rodríguez
Universidad de Cádiz
- Química Física
- INMAR
Grupo de investigación
Oceanografía y Contaminación del Litoral
Sobre mí
Doctor en Ciencias y Tecnologías Marinas por la Universidad de Cádiz especializado en el estudio de gases con efecto invernadero y biogeoquímica marina. He participado en diferentes proyectos dentro del grupo de Investigación “Oceanografía y Contaminación del Litoral” del Plan Andaluz de Investigación (RMN-144). Actualmente formo parte del equipo técnico del INMAR como responsable del laboratorio marino de isótopos estables del INMAR permite medir relaciones isotópicas (δ13C, δ15N, δ18O, δ2H, δ34S) en muestras orgánicas e inorgánicas, tanto sólidas como líquidas o gaseosas.
Líneas de investigación
- Caracterización de las emisiones de gases con efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O) a la atmósfera desde sistemas marinos y estuarios
- Ciclo del carbono y acidificación oceánica
- Producción bentónica y reactividad de nutrientes y gases con efecto invernadero en sistemas marinos y estuarios
- Medida de isótopos estables δ13C, δ15N, δ34S, δ18O y δD mediante espectrometría de masas
Resultados destacables
A través de mi investigación hemos podido conocer la importancia del Estuario del Guadalquivir como fuente de gases con efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O) hacia la atmósfera, así como la importancia que tiene este sistema en la exportación de aguas continentales hacia el Golfo de Cádiz.
Vocación
Desde pequeño he sido un apasionado de la “magia” tras la ciencia, era el típico chaval que se leía las enciclopedias que les colaban a tus padres. Mi interés por el mar no tiene un origen claro, siempre nuestro propio “espacio exterior” dentro de nuestro planeta y eso me llevó a estudiar Ciencias del Mar. A partir de ahí he tenido la suerte de conocer personas maravillosas que han ido alimentando mis ganas de seguir aprendiendo y eso me ha llevado hasta donde estoy hoy y sin previsiones de salirme.
Deseo científico
Que la investigación sea valorada como realmente merece, especialmente cuando somos muchos los científicos y científicas que dedicamos nuestra vida a la ciencia sin saber si, al finalizar nuestro contrato actual, habrá otro que nos permita continuar. Ojalá logremos transmitir todo esto, que la gente entienda no solo la importancia de lo que investigamos, sino también el esfuerzo personal que implica sostener una carrera científica hoy en día. Solo así podremos despertar interés, generar conciencia y acercar la ciencia a todas las personas a través de la divulgación.