Eva Capilla García
Universidad de Cádiz
Química Física
Grupo de investigación
Oceanografía y contaminación del litoral (RNM-144)
Sobre mí
Nacida en Granada, graduada en Ciencias del Mar y posteriormente realicé el Máster en Oceanografía por la Universidad de Cádiz. Actualmente estoy iniciando mi etapa predoctoral con un contrato FPI en la Universidad de Cádiz cuya línea de investigación se centra en el intercambio de propiedades biogeoquímicas a lo largo del estrecho de Gibraltar utilizando isótopos estables como herramienta.
Líneas de investigación
- Biogeoquímica marina
- Isotopos estables
Resultados destacables
Fruto de la investigación realizada en mi trabajo final de máster, se ha encontrado que la señal isotópica del carbono inorgánico disuelto (δ13C-DIC) en estuarios de la bahía Cádiz como el Guadalquivir y Guadalete está controlada por diversos procesos. La distribución está regulada principalmente por la mezcla conservativa, pero debido a la desviación de dicha propiedad con respecto a la mezcla, se caracterizaron los siguientes procesos como principales responsables: degradación de la materia orgánica, fotosíntesis, emisión a la atmósfera y disolución de CaCO3. De esta forma, haciendo uso de la relación isotópica y de la concentración de carbono inorgánico disuelto, se realizó un modelo con el objetivo de calcular las proporciones del carbono inorgánico disuelto debidas a cada proceso.
Vocación
La ciencia en general siempre me ha fascinado y lo sigue haciendo, tantas cosas que no conozco ni entiendo, unido a la gran curiosidad e inquietud que me mueven a saber sobre el entorno que nos rodea. En particular, la oceanografía fue algo que heredé de pequeña por parte paterna, creando en mi una fuerte conexión por el ámbito marino.
Deseo científico
Me gustaría y quiero creer que en algún momento habrá una ciencia menos “elitista”, que salga de su burbuja y se integre en la sociedad real en la que vivimos. Que no se pierda entre papeleo ni en la obligación constante de publicar por publicar, me gustaría que la investigación volviera a tener más sentido per se y menos filtros burocráticos. Por otro lado, me gustaría que la pasión fuera importante, pero no la excusa ni la justificación para aceptar cualquier condición laboral, asumiendo la necesidad de conciliar la vida personal con la vida laboral.