Enrique García Luque
Universidad de Cádiz
Oceanografía Química
Grupo de investigación
Oceanografía y Contaminación del Litoral (RNM 144)
Sobre mí
Licenciado en Ciencias del Mar (1996); doctorado en Ciencias Químicas (2002). Investigación centrada en el estudio de la variabilidad espacio-temporal de las propiedades fisicoquímicas en estuarios y en el estudio del ciclo del carbono inorgánico y las posibilidades de simulación en laboratorio de diferentes procesos naturales. He participado en diferentes proyectos dentro del grupo de Investigación “Oceanografía y Contaminación del Litoral”, que abarcan desde la emisión de gases de efecto invernadero en zonas costeras hasta el estudio de los flujos biogeoquímicos de C, N y P en sistemas litorales. He realizado estancias de investigación postdoctorales en la Universidad de Bolonia (Italia), en Woods Hole Oceanographical Institution (Massachusetts, Estados Unidos) y en el National Marine Science Center (Southern Cross University, Coffs Harbour, Australia). He registrado una patente internacional (“Unidad móvil para la evaluación y seguimiento del impacto de los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales en los ecosistemas marinos”. Asimismo, he sido Director General de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UCA y Director del Colegio Mayor de mi universidad. Además, soy un apasionado de la apnea, la fotografía submarina y la acuarela científica y los Dire Straits.
Líneas de investigación
Ciclo del carbono y acidificación oceánica
Resultados destacables
El desarrollo de un simulador de mezcla dinámica para el estudio del sistema del CO2 en estuarios.
Vocación
Llegué a la ciencia gracias a mis lecturas infantiles y juveniles, a mis tíos preferidos (que eran una pareja de químicos que despertaron mi curiosidad científica) y al comandante Cousteau, que me hizo apasionarme por el Océano. Mis tíos y Cousteau fueron mis “influencers”. Si se mezcla bien todo esto, se obtiene una vocación científica marina de primera división.
Deseo científico
Que se invierta en investigación cada vez mayor porcentaje del PIB. Sólo así podremos progresar. También me gustaría que se detenga la progresiva acidificación oceánica, que vuelva el color a los arrecifes de coral y que el Océano sea capaz de seguir funcionando como lo ha hecho a lo largo de los últimos milenios.