Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón

La adaptación al clima de la arquitectura de montaña en los parques nacionales de Sierra Nevada y Talassemtane (Marruecos)

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Ciudades inteligentes y climáticamente neutras

Granada

26/09/2025 18:45

Charla
Arqueología, Arquitectura
Acceso libre

Se analizan los dispositivos bioclimáticos con que cuentan la arquitectura vernácula en zonas montañosas con identidades comunes al norte y al sur del Mediterráneo occidental. Se analizan en periodos históricos en los que han estado basadas en los principios de adaptabilidad, sostenibilidad y economía de medios para aprovechar lo que proporciona el clima y el entorno sin agotarlo.

Charla divulgativa en las que se expliquen de una manera didáctica cómo la arquitectura no solo ha aportado refugio al ser humano, sino que en algunos casos se han desarrollado ingeniosos mecanismos respetuosos con el medio para obtener el mejor confort posible, incluso en condiciones climáticas desfavorables.

Grupo/Departamento de investigación:

Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad.

Participan:

Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad.

Escuela de Estudios Árabes (EEA), CSIC y Universidad de Granada.

Financiación:

Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) con cofinanciación FEDER (Proyecto de I+D+i “Poblamiento y paisaje desde la Edad Media en los valles de alta montaña de los Parques Nacionales del Mediterráneo occidental: sostenibilidad, resiliencia, adaptación al medio”).

Valor que aporta la investigación:

Valoración del patrimonio arquitectónico vernáculo en cada región.

Concienciación sobre el papel que puede desempeñar el diseño sostenible de los lugares donde habitamos, adaptados a las condiciones del medio y preparados para defendernos de las agresiones externas.



Más actividades en Granada

Ir al contenido