Aurora Rivera Hernández
Universidad de Cádiz
Historia, Geografía y Filosofía
Grupo de investigación
HUM-509. PHOENIX MEDITERRANEA. Investigación, difusión y transferencia del Patrimonio histórico-arqueológico de Andalucía occidental.
Sobre mí
Aurora Rivera-Hernández, nació en Salamanca en 1990, aunque se crio y creció en Zamora. Desde mayo de 2025 es investigadora postdoctoral en la Universidad de Cádiz. Anteriormente, ha sido investigadora postdoctoral Juan de la Cierva y Margarita Salas (2022-2025) en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Su tesis, defendida en 2021 en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, obtuvo la mención Cum Laude y el Premio Extraordinario del Doctorado en Historia y se centró en estudiar la infancia en las comunidades fenicias y púnicas de Sicilia, Cerdeña e Ibiza, a partir del estudio de las sepulturas infantiles.
En 2012 se licenció en Historia por la Universidad de Salamanca, en 2013 realizó el máster de Arqueología de la Universidad de Granada y la de Sevilla, en 2017 el Posgrado de Antropología Física en la Universitat de Girona y en 2023 el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Internacional de La Rioja.
Sus intereses de investigación son las niñas y niños, las mujeres y otros colectivos que han sido invisibilizados en las narrativas arqueológicas sobre las comunidades fenicias y púnicas, como las ancianas/os y las personas con diversidad funcional. En estos contextos, presta especial atención a las situaciones coloniales y a las interacciones culturales entre gentes nativas, migrantes fenicios y griegos. De este modo, su investigación se extiende también al estudio de las poblaciones indígenas de la Edad del Hierro y del ámbito griego.
Además, ha desarrollado estancias de investigación en diversas universidades y centros de investigación extranjeros, como la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, la Universidad de Tübingen en Alemania, y el Getty Research Institute de Los Angeles. Participa en distintos proyectos de Investigación en España y en el extranjero y en excavaciones de yacimientos fenicios en España (Castillo de Doña Blanca), Italia
(Sulky) y Túnez (urnas del tofet de Cartago).
Líneas de investigación
Arqueología fenicio-púnica, Arqueología funeraria y ritual, Arqueología social, Arqueología de género y feminista, Arqueología de la infancia, divulgación y transferencia del Patrimonio
Resultados destacables
La realización de mi Tesis Doctoral: “Infancia(s) y prácticas funerarias en las comunidades fenicias y púnicas del Mediterráneo centro-occidental (2021)” y su posterior publicación en Open Acces en la serie SAGVNTVM PLA de la Universitat de València.
Vocación
Cuando era pequeña nació mi vocación por la arqueología porque cerca de la casa de mis padres en Zamora hicieron una excavación arqueológica. Mi interés por los fenicios surgió un poco más tarde, ya de adolescente, cuando mis padres me regalaron unas navidades el libro de Sabatino Moscati I Fenici.
Deseo científico
Que la investigación científica, en todas sus formas, encuentre caminos para llegar a quienes más la necesitan, especialmente en estos momentos tan oscuros que vive la humanidad, como los que atraviesan las víctimas del conflicto en Gaza.