Juan Manuel Alcántara Alcántara
Universidad de Almería
Departamento de educación / Ejercicio físico y metabolismo
Grupo de investigación
CTS1024 – Sport Research Group
Sobre mí
Soy graduado en Magisterio de Educación Física (2012) y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2014), y también cursé un Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte (2015). Más tarde me doctoré en Biomedicina por la Universidad de Granada (2020), donde durante mi tesis trabajé con sistemas de calorimetría indirecta para estudiar el metabolismo humano en distintas situaciones: en reposo, durante el ejercicio o tras la ingesta de alimentos.
Después del doctorado, continué un año más en la Universidad de Granada como investigador postdoctoral, y posteriormente pasé dos años en la Universidad Pública de Navarra, donde investigué cómo diferentes intervenciones en el estilo de vida pueden influir en la salud de las personas.
Actualmente, gracias a un contrato Ramón y Cajal (RYC2023-045700-I), estoy asentando mis líneas de investigación en la Universidad de Almería, donde combino la docencia con la investigación en fisiología del ejercicio y salud.
Líneas de investigación
- Rol del ejercicio físico sobre la salud
- Identificación de nuevas intervenciones en estilos de vida y su rol sobre la salud
Resultados destacables
Mostrar como diferentes intervenciones en estilos de vida pueden mejorar el metabolismo, la salud y la calidad de vida en diferentes poblaciones.
Vocación
Durante el Máster descubrí el mundo de la ciencia gracias a un mentor y un grupo de investigación extraordinario que me inspiraron desde el primer momento. Desde entonces, he seguido este camino en la universidad pública porque me apasiona lo que hago: poder aprender cada día, plantearme nuevas preguntas y aportar, aunque sea un pequeño granito de arena, al conocimiento científico.
Deseo científico
Que el conocimiento científico llegue cada vez a más personas, que la actividad física forme parte del día a día de la sociedad como una herramienta vital para la salud, y que la ciencia siga siendo un espacio abierto donde la curiosidad, la colaboración y la vocación tengan siempre un lugar.