Karol Dayana Herrera Aguirre
Universidad de Cádiz
Tecnologías del Medio Ambiente
Grupo de investigación
TEP181 Tecnología del Medio Ambiente
Sobre mí
Ingeniera Ambiental con estudios de posgrado en Gestión Integrada del Agua y especialización en Ingeniería de Recursos Hídricos. Actualmente curso un doctorado enfocado en tecnologías de tratamiento de agua potable y análisis de microplásticos y otros contaminantes emergentes.
Además, he trabajado en contextos humanitarios y de desarrollo para mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene (WASH) en comunidades afectadas por crisis humanitarias. Mi enfoque integra el ODS 6 con perspectivas de género, inclusión y protección de la infancia en territorios vulnerables.
Mi trayectoria combina ciencia, acción humanitaria y sostenibilidad, con el objetivo de contribuir a soluciones innovadoras y contextualizadas que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento.
Líneas de investigación
Ingeniería Ambiental
Resultados destacables
Más allá de los hallazgos técnicos —como la detección de microplásticos en aguas destinadas al consumo humano mediante µFTIR—, lo más significativo ha sido demostrar que la ciencia puede hacerse desde el rigor, compromiso y colaboración con empresas gestoras de agua y contribuir al diseño de metodologías aplicables en contextos reales. El impacto más valioso no es sólo científico, es visibilizar riesgos que afectan el derecho humano al agua.
Vocación
Cuando inicie mis estudios como ingeniera ambiental he sentido una profunda curiosidad por el agua: cómo fluye, cómo se gestiona, cómo llega, su calidad, sus usos. Esa inquietud me llevó a interesarme por los sistemas que permiten depurarla y potabilizarla, y a comprender que detrás de cada gota hay tecnología, decisiones, justicia (o injusticia) ambiental. Por eso llegué a la ciencia: para entender esos procesos y aportar a su mejora.
La investigación me permite traducir preguntas en datos y evidencias que pueden transformar realidades. Sigo aquí porque creo que la ciencia tiene un papel clave en garantizar servicios de calidad, equitativos y sostenibles, y porque aún queda mucho por descubrir y mejorar en la gestión del agua para que sea verdaderamente un derecho y no un privilegio.
Deseo científico
Mi deseo científico es que la investigación se convierta en una herramienta viva para transformar realidades, especialmente en territorios vulnerables. Aspiro a que el conocimiento generado desde la ciencia contribuya a cerrar brechas de acceso al agua, impulse decisiones de política pública basadas en evidencia, y garantice el acceso universal al agua.