Volver


Fotografía de Alevtina Ivanova
Ciencias Sociales | Cádiz

Alevtina Ivanova

Universidad de Cádiz

Departamento

Departamento de Didáctica


Grupo de investigación

Grupo de Investigación HUM936: ANÁLISIS DE LA EXCLUSIÓN Y DE LAS OPORTUNIDADES SOCIO-EDUCATIVAS (AEyOSE)

Sobre mí

Nací en Rusia y llevo más de doce años viviendo en España. Desde siempre he sentido una profunda vocación por la educación y el desarrollo personal, lo que me llevó a orientar mi vida profesional hacia la enseñanza, la psicología y la investigación educativa. Soy licenciada en Psicología Clínica y en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Stavropol, donde también tuve la oportunidad de comenzar mi carrera docente como profesora universitaria.

A lo largo de mi trayectoria he combinado la experiencia académica con una formación pedagógica. Obtuve el Máster en Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad de Málaga, y actualmente curso el doctorado en la Universidad de Cádiz, dentro del programa de Investigación y Práctica Educativa. Mi investigación se centra en temas como la interculturalidad, la pedagogía crítica y la aplicación de la educación inclusiva en contextos educativos diversos.

He participado en proyectos de investigación, publicaciones académicas y congresos científicos relacionados con la tolerancia, el diálogo interétnico y la educación inclusiva. Además, he trabajado en el ámbito del marketing y la comunicación, lo que me ha permitido adquirir competencias en gestión, análisis y creatividad, muy útiles en entornos educativos dinámicos e innovadores.

También soy Técnica Superior en Educación Infantil y he sido colaboradora honoraria en la Universidad de Córdoba, en el Departamento de Estadística y Economía Aplicada. Me defino como una profesional con una visión integral del aprendizaje, una fuerte orientación humanista y una firme creencia en el poder transformador de la educación.

Líneas de investigación

Interculturalidad, educación inclusiva, atención educativa al alumnado extranjero, integración del alumnado de origen extranjero 

Resultados destacables

Actualmente estoy investigando la atención educativa al alumnado extranjero en la Formación Profesional, con el objetivo de promover una educación inclusiva y de calidad en este nivel formativo. Mi interés surge de la necesidad urgente de comprender y mejorar las condiciones de aprendizaje de un alumnado cada vez más diverso, que a menudo se enfrenta a barreras culturales, lingüísticas y estructurales dentro del sistema educativo.

La Formación Profesional representa una vía clave para la inserción laboral y la integración social, pero también un espacio donde las desigualdades pueden reproducirse si no se abordan de forma adecuada. A través de mi investigación, analizo tanto las prácticas docentes como las políticas institucionales que influyen en la experiencia educativa de estos estudiantes, con el fin de identificar estrategias que favorezcan su participación plena, aprendizaje significativo y de calidad.

Mi objetivo es aportar conocimiento útil y aplicable que contribuya a construir entornos formativos más equitativos, en los que cada estudiante, independientemente de su origen, pueda desarrollarse en condiciones de igualdad, con apoyo, reconocimiento y oportunidades reales de éxito.

Vocación

Llegué a la ciencia de forma muy natural, a través de mi curiosidad constante por comprender el comportamiento humano y los procesos sociales y educativos que nos definen. Desde mis primeros años como estudiante de psicología en Rusia, sentí una necesidad profunda de ir más allá de lo teórico: quería investigar, observar, hacer preguntas nuevas y buscar respuestas que pudieran tener un impacto real en la sociedad. 

Mi experiencia como profesora universitaria en una región multicultural me abrió aún más los ojos al valor del pensamiento crítico, del debate riguroso y de la investigación como herramienta para transformar la educación y, con ella, las vidas de las personas. Fue entonces cuando entendí que la ciencia no era solo un campo de conocimiento, sino una forma de estar en el mundo: con responsabilidad, con ética, y con compromiso social.

Sigo en la ciencia porque me motiva contribuir a una educación más inclusiva, más humana y adaptada a los retos actuales. Me apasiona investigar temas como la interculturalidad, la tolerancia, inclusión, y el desarrollo emocional en contextos educativos diversos. Y, sobre todo, porque sigo creyendo que la educación, basada en evidencia y reflexión crítica, puede y debe ser una herramienta de cambio real de la sociedad.

Deseo científico

Que mi investigación ilumine los puentes invisibles entre culturas, derribe los muros del prejuicio y siembre en cada aula la semilla de una educación que abrace a todos, escuche a cada voz y construya un futuro donde la diversidad no sea un reto, sino una riqueza compartida.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Ciencias Sociales
Icono de Adaptación al cambio climático
Calidoscopio de culturas: un viaje creativo
Explorar saberes ecológicos de distintas culturas a través de una caja misteriosa, promoviendo la conciencia ambiental y la…
Ir al contenido