Volver


Fotografía de Athenea Rodríguez Luque
Biología, Medio ambiente | Cádiz

Athenea Rodríguez Luque

Universidad de Cádiz

Departamento
  • Departamento de Biología
  • Área de Zoología/Ecología

Grupo de investigación

RNM-213

Sobre mí

Nací en Granada, una ciudad que, a pesar de estar rodeada de montañas, me permitió desde muy pequeña mantener un estrecho contacto con la naturaleza y, sobre todo, con el mar, que siempre ha sido una parte fundamental de mi vida. Mi pasión por el medio marino y el buceo, que practico desde hace años, fue lo que me impulsó a orientar mis estudios hacia la comprensión y conservación de los ecosistemas marinos.

Me gradué en Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales, y actualmente estoy finalizando un máster en Gestión y Conservación del Medio Natural. A lo largo de estos años, mi interés se ha centrado en el estudio de las invasiones biológicas marinas, una de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestros mares. Durante mi etapa de grado, enfoqué mi trabajo en el análisis de los puertos deportivos y las embarcaciones de recreo como vectores de introducción, asentamiento y proliferación de especies exóticas hacia hábitats naturales. Esta línea de investigación la he continuado durante el máster, ampliándola al estudio de un puerto comercial, pesquero y de pasajeros, evaluando cómo varía la composición de las comunidades bentónicas sésiles en función del grado de presión de bioinvasión.

Mi especialidad se centra precisamente en el estudio de estas comunidades de organismos bentónicos sésiles, que resultan claves para comprender los procesos de colonización y resistencia frente a las especies exóticas. Actualmente, también analizo la capacidad de las comunidades naturales para resistir el asentamiento de especies invasoras, comparando hábitats portuarios y naturales.

Creo firmemente que la investigación y la divulgación científica son herramientas imprescindibles para la conservación de los ecosistemas marinos, y por ello me entusiasma poder participar en iniciativas como la Noche de los Investigadores, acercando la ciencia a la sociedad.

Líneas de investigación

Especies exóticas e invasoras

Resultados destacables

Uno de los resultados más relevantes de mis investigaciones ha sido comprobar cómo los puertos, tanto deportivos como comerciales y pesqueros, actúan como puntos calientes para la introducción, asentamiento y proliferación de especies exóticas marinas a diferentes escalas espaciales. En mis estudios, he podido observar que las comunidades de organismos bentónicos sésiles en estos entornos presentan una mayor presencia y diversidad de especies exóticas en comparación con los hábitats naturales cercanos. Además, he podido constatar que las comunidades naturales que presentan una biodiversidad estable muestran una mayor resistencia biológica al asentamiento de especies exóticas, aunque dicha resistencia varía según el grado de alteración y presión de bioinvasión de cada zona.

Vocación

Desde pequeña, el mar ha sido una parte esencial de mi vida. Ese contacto temprano con el medio marino despertó en mí una profunda curiosidad y una necesidad de comprender y proteger lo que se esconde bajo la superficie.

Sigo en la ciencia porque cada día descubro lo frágil y, al mismo tiempo, lo fascinante que es la vida marina, y porque creo que entenderla es el primer paso para poder conservarla.

Como dijo Rachel Carson, bióloga marina y pionera en la divulgación marina: “El mar, una vez que lanza su hechizo, te atrapa en su red de maravillas para siempre.” Y así me siento: atrapada por la fascinación y la responsabilidad de contribuir, desde la ciencia, a proteger esos ecosistemas que me cautivaron de niña.

Deseo científico

Que la ciencia sea puesta en valor, no solo a través del reconocimiento, sino garantizando contratos estables y de larga duración que permitan a los jóvenes construir un futuro dentro de ella. También deseo que la ciencia sea más accesible, inclusiva y cercana a la sociedad, generando espacios de encuentro donde el conocimiento se entienda de forma sencilla. Porque solo comprendiendo podemos implicarnos y, unidos, afrontar los grandes retos de conservación y sostenibilidad que tenemos hoy en día.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/07/2025 18:00
Taller
Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Biodiversidad marina… ¡Divertida!
A través de diversos juegos se tratará de acercar a un mejor conocimiento de la biodiversidad (principalmente animal)…
Ir al contenido