Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 2. Mirador de la Rambla

Electroestimulación y Ejercicio Terapéutico en el Dolor Cervical Crónico de Origen Inespecífico

Imagen ilustrativa de la actividad

Almería

26/09/2025 18:00

Exposición
Medicina
Acceso libre

Los sistemas de Telemedicina en la evaluación y tratamiento de problemas músculo-esqueléticos reducen los costes sanitarios, y generan un impacto significativo en los pacientes que viven en áreas rurales o remotas. La aplicación conjunta de electroestimulación y programa de ejercicios mediante Telemedicina, tiene unos resultados de coste-beneficio óptimos en el abordaje de los diferentes subtipos clínicos de dolor cervical.

Transferir a la sociedad los beneficios de un programa terapéutico de e-Salud en el abordaje terapéutico mediante electroanalgesia y ejercicio de pacientes con dolor cervical crónico de origen inespecífico. Los asistentes que quieran participar o padezcan de dolor cervical crónico serán instruidos en la utilización de un TENS portátil (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation) con un programa específico para el dolor lumbar durante la realización de los ejercicios específicos para lumbalgia.

Los pacientes serán instruidos en la utilización de un TENS portátil (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation) con un programa específico para el dolor cervical (ENRAF NONIOUS Iberica, SA, Spain) durante la realización de los ejercicios de McKenzie. El programa específico consistirá en un TENS convencional de baja frecuencia y alta duración de fase (80 Hz/ 200 μs) aplicado directamente en la zona cervical mediante cuatro
electrodos (5×5 cm) a nivel paravertebral bilateral. En los pacientes que presenten dolor radicular; los electrodos se colocarán en la trayectoria del nervio afecto. En primer lugar, se evaluará el umbral de detección del estímulo eléctrico incrementando la amplitud hasta que el paciente indique la percepción sensitiva del estímulo. A continuación, el paciente será instruido para incrementar la intensidad del estímulo eléctrico hasta disminuir el dolor durante el ejercicio siguiendo su percepción subjetiva. El tratamiento de electroestimulación tendrá una duración igual al protocolo total de ejercicio de McKenzie.

Ejercicios de McKenzie:
Estos ejercicios están diseñados para efectuar cambios en los componentes internos periarticulares de la columna vertebral. El programa de ejercicios es el siguiente: 1, Retracción cervical en sedestación; 2, Extensión cervical en sedestación; 3, retracción cervical en decúbito; 4, Extensión de cuello en decúbito; 5, Flexión lateral cervical; 6, rotación cervical en sedestación; 7, flexión cervical en sedestación.

 

Grupo/Departamento de investigación:

Enfermería, Fisioterapia y Medicina

Participan:

Instituto de Salud Carlos III
Universidad de Almería
Servicio Andaluz de Salud

Financiación:

Instituto de Salud Carlos III

Importe de la financiación:

35.500 euros

Valor que aporta la investigación:

El ejercicio en la patología cervical se considera muy importante. El proyecto de la Unión Europea «Research for Health Economic Evaluation» examinó la falta de estudios sobre la rentabilidad de los tratamientos para las diez enfermedades con mayor carga en Europa, entre ellas la cervicalgia, e identificó la necesidad de realizar más evaluaciones económicas de alta calidad sobre la rentabilidad del tratamiento con ejercicios para pacientes con dolor cervical.



Más actividades en Almería

Ir al contenido