Laura Gálvez Piñeiro
Universidad de Cádiz
Departamento de Química Analítica
Grupo de investigación
FQM-249
Sobre mí
Soy Laura, estudiante del Grado en Química. Nací en Puerto Real en 2003 pero vivo en El Puerto de Santa María. Empecé el grado en 2021, y en el segundo año de carrera entré como alumna colaboradora en el Departamento de Química Analítica bajo la supervisión de la profesora Laura Cubillana.
Líneas de investigación
• Empleo de los materiales Sonogel-Carbono como base para la fabricación de dispositivos (bio)sensores: son un tipo especial de material de grafito realizados por tecnología sol-gel, desarrollado por el grupo, que constituye una excelente base para la inmovilización de (nano)materiales y la fabricación de sensores para fines específicos.
• Desarrollo de nuevos (nano)materiales de electrodo: se obtienen diversos tipos de materiales, incluso estructurados hasta la nanoescala, modificados y basados en materiales Sonogel-Carbono, nanopartículas, nanotubos de carbono, polímeros conductores y polímeros impresos molecularmente.
• Estudios de (nano)materiales empleados para la fabricación de (bio)sensores electroquímicos, así como evaluación de los dispositivos obtenidos: mediante técnicas de caracterización electroquímica (CV, DPV, EIS, SECM, etc.) y estructural (SEM, TEM, EDS, XRD, FTIR, AFM, UV-vis, etc.).
• Aplicación de los (nano)materiales desarrollados para la fabricación de (bio)sensores: inmovilización de enzimas sobre los (nano)materiales, para aplicaciones agroalimentarias, biomédicas o medioambientales. Además, se desarrollan (bio)sensores del tipo de inhibición de respuesta e inmunosensores.
Vocación
Empecé a interesarme por la ciencia en Bachillerato, ya que nos la explicaron de una manera más seria y fue la primera vez que estuve en un laboratorio. Ahí supe que mi lugar estaba aquí, y aquí sigo porque cada vez me interesa más la investigación y estoy disfrutando de la carrera.
Me gusta la ciencia porque es una forma de entender el mundo. La ciencia, además de darnos respuestas, nos crea la curiosidad de saber cómo funciona el mundo, y a partir de ahí nos hace pensar de forma crítica.
Por último, es una rama que siempre va a seguir creándonos preguntas fundamentales que nos hagan seguir investigando.
Deseo científico
Poder llegar a sintetizar fármacos nuevos que ayuden a las personas que los necesiten.