Volver


Fotografía de Álvaro Jesús Sainz Calvo
Química | Cádiz

Álvaro Jesús Sainz Calvo

Universidad de Cádiz


Grupo de investigación

FQM-249

Sobre mí

Nací el 17 de diciembre de 2000 en Cádiz y actualmente resido en San Fernando. En 2019 comencé el Grado en Química en la Facultad de Ciencias, finalizando mis estudios el 23 de julio de 2023 con la defensa de mi Trabajo de Fin de Grado (TFG). Posteriormente, en septiembre del mismo año, inicié el Máster en Agroalimentación, que finalicé en julio de 2024.

Durante el desarrollo del máster, me fue concedida una beca FPI para la realización de mi tesis doctoral, la cual comencé en septiembre de 2024. Mi investigación se centra en el desarrollo de sensores químicos basados en nanomateriales y/o polímeros conductores, con el objetivo de detectar diversos compuestos orgánicos e inorgánicos en sangre. El propósito principal es integrar estos sensores en una celda microfluídica que permita realizar estudios clínicos en flujo continuo, facilitando así la obtención de datos en tiempo real.
A lo largo de mi etapa universitaria, tanto durante el grado como en el máster, fui alumno colaborador durante tres años en el Departamento de Química Analítica, bajo la supervisión del Prof. José María Palacios Santander. Esta experiencia me permitió adquirir conocimientos y habilidades en diversas técnicas de caracterización electroquímica, espectroscópica, morfológica y estructural. Además, aprendí a utilizar técnicas electroanalíticas avanzadas, así como a sintetizar nanomateriales y polímeros conductores mediante métodos sostenibles y de bajo coste.

Líneas de investigación

• Empleo de los materiales Sonogel-Carbono como base para la fabricación de dispositivos (bio)sensores: son un tipo especial de material de grafito realizados por tecnología sol-gel, desarrollado por el grupo, que constituye una excelente base para la inmovilización de (nano)materiales y la
fabricación de sensores para fines específicos.

• Desarrollo de nuevos (nano)materiales de electrodo: se obtienen diversos tipos de materiales, incluso estructurados hasta la nanoescala, modificados y basados en materiales Sonogel-Carbono, nanopartículas, nanotubos de carbono, polímeros conductores y polímeros impresos molecularmente.

• Estudios de (nano)materiales empleados para la fabricación de (bio)sensores electroquímicos, así como evaluación de los dispositivos obtenidos: mediante técnicas de caracterización electroquímica (CV, DPV, EIS, SECM, etc.) y estructural (SEM, TEM, EDS, XRD, FTIR, AFM, UV-vis, etc.).

• Aplicación de los (nano)materiales desarrollados para la fabricación de (bio)sensores: inmovilización de enzimas sobre los (nano)materiales, para aplicaciones agroalimentarias, biomédicas o medioambientales. Además se desarrollan (bio)sensores del tipo de inhibición de respuesta e
inmunosensores.

Resultados destacables

Desarrollo de un sensor potenciométrico de pH, de mínimo coste y fabricación sencilla, que puede ser aplicado en muestras de plasma sanguínea sin tratamiento previo, obteniéndose resultados muy favorables.

Vocación

Desde muy joven sentí un gran interés por la ciencia, pero fue en 3o de la ESO, al comenzar la asignatura de Física y Química, cuando descubrí mi verdadera vocación. Esta asignatura captó completamente mi atención y despertó en mí una gran curiosidad, lo que me llevó, años más tarde, a decidirme por estudiar el Grado en Química.

No obstante, el verdadero impulso que me motivó a adentrarme en el campo de la investigación surgió durante mi etapa como alumno colaborador en el grupo FQM-249, perteneciente al Departamento de Química Analítica. Esta experiencia me permitió conocer de cerca el trabajo en investigación y fue tan enriquecedora y reveladora que decidí orientar mi carrera hacia este ámbito, culminando en el inicio de mi tesis doctoral en dicho campo.

Deseo científico

Que toda mi investigación se pueda llevar a cabo el día de mañana en todos los hospitales y así poder ver que mi trabajo en investigación ha servido para poder ayudar a la sociedad.

Actividades en las que participa

Cádiz
26/09/2025 18:00
Taller
Biología, Ciencias de la Tierra, Ciencias del mar, Física, Química
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Salud del suelo y alimentos
Diviértete con la Ciencia
En este taller, niñas y niños se convertirán durante un rato en científicos con la ayuda de los…
Ir al contenido