Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¿Pueden las máquinas entender nuestro mundo social?

Granada
26/09/2025 00:00
El avance de los recursos tecnológicos ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas. La inteligencia artificial (IA) es uno de los recursos más relevantes de la actualidad. Estamos siendo testigos de cómo la IA se ha insertado en nuestro día a día de formas muy diversas. Por ejemplo, durante la compra de un producto online, si no estamos contentos/as con el producto e intentamos poner una queja, lo más común es que nos atienda un asistente robótico. Estos asistentes robóticos existen incluso en aeropuertos y hospitales para ayudarnos y guiarnos. Estos ejemplos muestran como la IA y sus múltiples aplicaciones se han puesto al servicio de la sociedad para economizar algunos procesos y facilitarnos la vida. Sin embargo, la inserción cada vez más frecuente de máquinas que funcionan con IA en nuestra sociedad plantea muchas preguntas: ¿pueden ser conscientes?, ¿son capaces de entender nuestras emociones? ¿Podrían llegar a actuar en función de cómo nos sentimos los humanos?, ¿podrían las máquinas llegar a tener autoconsciencia dentro de nuestro mundo social? Estas preguntas generan un debate abierto y muy importante acerca de las implicaciones de la IA en nuestra sociedad. En esta charla intentaremos dar respuesta a las preguntas planteadas, partiendo de qué se entiende actualmente por consciencia y qué debe de ocurrir para que ésta se produzca, hasta abordar conceptos de cognición social necesarios para navegar en nuestro mundo social. Esta charla dará lugar a una amplia reflexión sobre qué puede y qué no puede cumplir la IA en la actualidad en comparación al comportamiento del ser humano.
Grupo/Departamento de investigación:
CIMCYC
Participan:
- María Fernanda Ramírez Ramos
- María I. Cobos Martín
- Cristina Narganes Pineda
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad propone un espacio de reflexión y debate abierto sobre la interacción entre la inteligencia artificial y los seres humanos, con un enfoque no solo en los aspectos cognitivos, sino también en los aspectos sociales. Nos cuestionaremos si las máquinas podrían llegar a ser conscientes de sí mismas o si serían capaces de inferir lo que pensamos y actuar en consecuencia.