Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Salud en tus Manos en el Distrito Sanitario Poniente: Uniendo la Ciencia del Corazón y el Movimiento para un envejecimiento saludable



Almería
26/09/2025 18:00
Con el objetivo de difundir y aplicar los resultados de sus investigaciones, el personal del Distrito Sanitario Poniente de Almería (DSPA) propone una variedad de actividades de divulgación y transferencia, enfocadas a áreas clave de las Misiones Horizonte Europa.
Invitamos a los ciudadanos a participar en un circuito de 3 actividades dinámicas que dará a conocer las diferentes líneas de investigación, donde podrán interactuar en los distintos puntos del stand
1. Actividad 1. Taller de Riesgo Cardiovascular
Actividad para dar a exponer el Proyecto de consulta de alto y muy alto riesgo cardiovascular en Atención Primaria en qué consiste y a quién va dirigido.
Se realizarán talleres interactivos de alimentación, y mediciones de presión arterial, perímetro abdominal y otros parámetros antropométricos relevantes para la valoración del mismo; junto a un taller dirigido a estimar el riesgo cardiovacular individual de los participantes mediante la valoración de factores de riesgo.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, en torno a 16,7 millones de personas fallecen cada año por este motivo, mayoritariamente debido a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, cuando suceden estos eventos y no dan lugar a un desenlace mortal, generan una gran repercusión a largo plazo tanto a nivel humano como económico.
Se utilizarán folletos con información sobre el programa y con una descripción de las medidas más efectivas para la prevención de ellas.
2. Actividad 2. Taller de Ferulaje
Los participantes explorarán la confección y aplicación de ferulaje para diversas condiciones musculoesqueléticas, aprendiendo a crear soportes personalizados que favorezcan la funcionalidad y el confort. Además, se abordarán las adaptaciones de actividades instrumentales de la vida diaria, analizando cómo modificar herramientas y entornos para superar limitaciones y promover la independencia en tareas como cocinar, vestirse o realizar actividades de ocio. Este espacio práctico permitirá a los asistentes adquirir conocimientos y habilidades para mejorar la participación en ocupaciones significativas a través de soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades individuales.
3. Actividad 3. Taller “La Esperanza de vida en tus manos”
Con este taller intentamos concienciar a la población de como el estado físico, especialmente la fuerza de las manos, es un elemento predictor y además, modificable en cierto modo, del estado de salud y la esperanza de vida. Trabajando la parte más física del cuerpo influimos en el estado de salud y con ello en la esperanza de vida, consiguiendo así un envejecimiento saludable.
Grupo/Departamento de investigación:
Profesionales sanitarios del Distrito Sanitario Poniente de Almería (Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Odontología).
Participan:
DISTRITO SANITARIO PONIENTE DE ALMERIA
Financiación:
FIBAO
Importe de la financiación:
605€
Valor que aporta la investigación:
Estas actividades de prevención de riesgo cardiovascular, actividad física y movimiento, ferulaje aporta un gran valor a la sociedad al acercar la ciencia de forma práctica y accesible, fomentar la cultura científica, potencialmente despertar vocaciones, rendir cuentas sobre la investigación, y facilitar el diálogo entre investigadores y ciudadanos; específicamente, cada taller busca concienciar sobre la salud, empoderar para la prevención, desarrollar habilidades prácticas, promover la inclusión y la autonomía, y generar confianza en los sistemas de control sanitario.