Miguel Montoro Girona
Universidad de Huelva
Ciencias Agroforestales.
Grupo de investigación
Análisis y Planificación del Medio Natural.
Sobre mí
Miguel Montoro Girona es un investigador Ramon y Cajal de ecología forestal. Ha sido profesor titular en Canadá (2019-2025), y trabajado como investigador en Suecia (SLU- la 3a universidad mas importante del mundo en ciencias forestales). Su investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las perturbaciones naturales (plagas de insectos, incendios, alces, castores, caída de árboles por viento) y antropogénicas (transporte de troncos por ríos, mineria y prácticas silvícolas) en los ecosistemas forestales a múltiples escalas espaciales y temporales, con el fin de proporcionar herramientas para la implementación de una gestión forestal sostenible frente al cambio climático. Utiliza enfoques paleoecológicos y dendroecológicos para reconstruir los regímenes de perturbación del pasado, así como simulaciones del paisaje para predecir el futuro de los ecosistemas forestales.
Líneas de investigación
Ciencias forestales.
Resultados destacables
Reconstruir las epidemias forestales a escala del Holoceno (10,000 años) en el bosque boreal.
Evaluar la vulnerabilidad de las plántulas frente a las epidemias forestales.
Determinar los factores de mortalidad de los árboles después de las cortas forestales.
Vocación
Nunca llegué a la ciencia…Ella vivía en mí desde que era muy pequeño (aunque yo ni lo sabía). Desde niño, miraba con curiosidad la naturaleza, queriendo entenderla y cuestionándolo todo.
Sigo en la ciencia porque es el trabajo más bonito y solidario del mundo: aprender cosas nuevas constantemente, estar siempre estimulado en la búsqueda de soluciones a los problemas, o simplemente ayudar a entender un fenómeno ecológico…
Todos los grandes retos de la humanidad —el cambio climático, las pandemias, la crisis de la biodiversidad— necesitan ciencia.
¿Hay algo más emocionante que trabajar para ser parte de la solución? Para mí, no.
Deseo científico
Que a ciencia sea tan importante para la sociedad como lo son el fútbol o los programas de entretenimiento (e.g. isla de las tentaciones, o la revuelta).