Volver


Fotografía de Laetitia M. Navarro
Medio ambiente | Sevilla

Laetitia M. Navarro

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Departamento

Biologia de la Conservación y Cambio Global / Restauración ecologica y ecología histórica.


Grupo de investigación

Departamento de Biologia de la Conservación y Cambio Global.

Sobre mí

Soy bióloga de la conservación en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), desde noviembre de 2021, y como investigadora Ramón y Cajal desde septiembre de 2024. Antes de eso obtuve mi licenciatura en París (Francia), realicé mi doctorado en Lisboa (Portugal) y fui investigadora postdoctoral en Leipzig (Alemania).

Mi principal objetivo es estudiar las formas y los procesos de cambio de la biodiversidad y proponer estrategias novedosas para hacer frente a dicho cambio. Me interesa especialmente la forma en que la biodiversidad responde a las actividades humanas (o a la falta de ellas) y cómo este conocimiento puede contribuir a la elaboración de políticas de conservación efectivas. Mi investigación es interdisciplinar por naturaleza y me encanta integrar disciplinas como la ecología teórica, espacial y cuantitativa con la geografía y las ciencias sociales.

En los últimos tres años, he estado desarrollando una línea de investigación que integra datos históricos con líneas de referencia para la conservación y la restauración ecológica (incluido el rewilding), al tiempo que continúo mi investigación en la interfaz ciencia-política.

Líneas de investigación

Rewilding, Ecologia Historica, Monitoreo y conocimiento de la biodiversidad, Interfaz ciencia-política.

Resultados destacables

Cuando empecé mi doctorado sobre rewilding hace 15 años, no se hablaba mucho de este tema en Europa y el abandono de la agricultura se consideraba negativo en lugar de, a veces, una oportunidad para la restauración ecológica. Ahora hay numerosos proyectos de rewilding en Europa, fundaciones dedicadas a esta práctica, y se considera una opción seria y válida para la restauración de los ecosistemas europeos.

Vocación

Por lo que recuerdo, siempre hacía preguntas y quería aprender cosas nuevas. Así que la ciencia era la carrera perfecta para mí. Cuando descubrí la biología de la conservación, descubrí una disciplina que también me permitía trabajar cada día en algo que me importaba profundamente. Continúo porque soy una de las afortunadas que puede hacer lo que le gusta cada día, y a veces incluso sentir que lo que hago puede mejorar un poco el mundo.

Deseo científico

Un deseo a largo plazo es que encontremos el justo equilibrio entre la preservación del planeta, sus especies y sus recursos y el bienestar de todos. A corto plazo, deseo poder transmitir a la gente mi pasión por la ciencia, hacerles entender lo que hacemos y, tal vez, cambiar también su forma de actuar, para mejor, por supuesto.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 20:00
Taller
Biología, Medio ambiente
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
El juego del nicho. La distribución pasada, presente y futura de las especies.
La actividad consiste en un juego interactivo cuyo objetivo es entender los factores que determinan la distribución geográfica…
Ir al contenido