Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¿Cómo se escribía cuando no existían los bolígrafos? Pluma, tinta y pergaminos en el Museo Pedagógico


Taller en el que los asistentes se enfrentarán al reto de escribir con pluma y tinta y aprenderán sobre los utensilios que se usaban en la escuela del pasado para las actividades de lectoescritura. También se reflexionará sobre el impacto medioambiental del papel, la tinta y los bolígrafos y recursos actuales.
En este taller niños y mayores deberán indagar en cómo se escribía antiguamente cuando no existían los bolígrafos. ¿De qué forma perduraban los escritos? ¿Cómo ha incidido todo ello en la contaminación actual? Los niños y los mayores tendrán la oportunidad de explorar el uso de las plumas, escribir con diferentes tipos de tinta y papel y realizar distintos tipos de caligrafía. Podrán escribir mensajes importantes sobre el medio ambiente y anotarán sus deseos y compromisos para cuidarlo y protegerlo. De este modo, conectarán los valores de la escuela del pasado con nuestro presente y nos ayudarán a proyectar un mejor futuro.
Grupo/Departamento de investigación:
Pedagogía.
Participan:
Inmaculada González Falcón (responsable).
MªCarmen González Falcón.
Maya González Manga.
Jara Sanz Villegas.
Lola González Pineda.
Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva.
Lugar:
Carpas Campus de El Carmen.
Valor que aporta la investigación:
Cocimiento del papel y misión de los museos pedagógicos, sensibilización sobre el valor de cuidar el patrimonio histórico y educativo; toma de consciencia sobre el impacto medioambiental de los utensilios de lectoescritura (tinta, papel, plásticos…).
Sesiones programadas:
- 18:00-18:20h
- 18:20-18:40h
- 18:40 - 19:00h
- 19:00 - 19:20h
- 19:20 -19:40h
- 19:40 - 20:00h