Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Rehabilitación Virtual: Videojuegos y Realidad Virtual Potenciando la Fisioterapia y la Salud



Jaén
26/09/2025 17:00
Objetivo de la Actividad: Revolucionando la Rehabilitación con Realidad Virtual.
El objetivo principal de esta actividad es mostrar cómo la realidad virtual inmersiva se está consolidando como una herramienta novedosa y transformadora en la rehabilitación de diversas patologías dentro de la fisioterapia, además de su valor como recurso docente en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Para ello, invitamos a los asistentes a experimentar de primera mano el uso de dispositivos de realidad virtual inmersiva. Por un lado, podrán utilizar juegos de realidad virtual con aplicaciones terapéuticas específicas para patologías neurológicas, musculoesqueléticas, vestibulares, oncológicas, fibromialgia y dolor crónico, observando el potencial innovador en la recuperación funcional. Por otro lado, tendrán la oportunidad de visualizar estructuras anatómicas del cuerpo humano a través de estas gafas, descubriendo nuevas formas de aprendizaje y comprensión. Además, nuestro stand contará con pósteres de gran formato que exhibirán los últimos hallazgos y avances de nuestro equipo de investigación en el campo de la realidad virtual aplicada a la salud.
La Realidad Virtual consiste en la proyección de una serie de imágenes computerizadas que representan un mundo virtual que el/la usuario/a reconoce como real y con el que puede interactuar. La realidad virtual inmersiva es una modalidad de realidad virtual que se basa en la utilización de gafas de realidad virtual (“head mounted-displays”) y que permiten que el/la usuario/a visualicen y sientan el mundo virtual en 360º. Su desarrollo en los últimos ha propiciado su utilización como herramienta terapéutica en el campo de la Fisioterapia, mostrando su efectividad como herramienta rehabilitadora en patologías musculo-esqueléticas (como el dolor lumbar), neurológicas (como el ictus, la parálisis cerebral o la esclerosis múltiple), cáncer (rehabilitación del brazo tras la mastectomía), fibromialgia, y dolor crónico, entre otros. De manera complementaria, también puede ser utilizada como herramienta docente en las profesiones sanitarias. Así, se ha reportado los beneficios del estudio de la Anatomía Humana a partir de dispositivos de realidad virtual, donde al compararse con las técnicas de docencia tradicional, los/as alumnos/as incrementan el porcentaje de conocimientos retenidos, mejoran la localización espacial de estructuras anatómicas y reportan mejores niveles de motivación y satisfacción con el aprendizaje. Proponemos una actividad práctica donde los/as visitantes puedan acceder a nuestro stand y utilizar los dispositivos de realidad virtual inmersiva con fines terapéuticos y docentes. El gran objetivo de nuestra actividad es familiarizar al público con el uso de estos dispositivos, informándoles posteriormente de sus aplicaciones. Para ello, en el stand que solicitamos vamos a instalar tres puestos interactivos: – Puesto 1: Nintendo Switch Ring Fit Adventure como herramienta lúdica para realizar ejercicio físico. – Puesto 2: Realidad virtual inmersiva como herramienta terapéutica en Fisioterapia – Puesto 3: Realidad virtual inmersiva para enseñar anatomía en Fisioterapia La duración de la actividad no es determinada, sino que el grupo de investigación puede extenderla a lo largo de la tarde todo el tiempo que la organización requiera, pudiéndose llevar a cabo durante más de tres horas seguidas, para favorecer la participación de todos/as los/as asistentes interesados/as. Las dimensiones del stand no pueden ser muy reducidas. Se necesitarán aproximadamente unos 9 metros cuadrados, para que tres participantes puedan hacer uso de todo el stand El equipo cuenta con el material necesario para desarrollar la actividad. Lo único que se necesitaría es una pantalla (tipo televisión), alargaderas y conexión a internet mediante modem y finalmente un cable con conexión HDMI.
Investigadora responsable: Irene Cortés Pérez. Investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.
Grupo/Departamento de investigación:
Ciencias de la Salud. Fisioterapia
Participan:
Grupo de Investigación “Grupo de Estudio en Actividad Física, Fisioterapia y Salud” (CTS-026)
Valor que aporta la investigación:
Digitalización de la sociedad. Es decir, conocimiento de los últimos avances tecnológicos en realidad virtual para ser aplicadas como herramienta sanitaria y docente.