Patricia Plaza Bolaños
Universidad de Almería
Dpto. Química y Física /Área de Química Analítica
Grupo de investigación
“Análisis Ambiental y Tratamiento de Aguas (FQM-374)”.
Sobre mí
Profesora Titular del Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería. Licenciada en Ciencias Químicas (2003) y Dra. en Química por la Universidad de Almería (2009). Investigadora del grupo Análisis Ambiental y Tratamiento de Aguas (FQM-374) del Plan Andaluz de Investigación. Cuenta con 20 años de experiencia en el desarrollo y validación de métodos analíticos, basados en el empleo de técnicas cromatográficas acopladas a espectrometría de masas, para el análisis de plaguicidas y contaminantes orgánicos en alimentos y matrices ambientales. Ha participado en 11 proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales. Es co-autora de 69 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas JCR (H index=36). Ha co-dirigido 2 Tesis Doctorales (y co-dirige 3 más) y 19 Trabajos Fin de Máster y participado en 117 comunicaciones a congresos. Es autora de 1 libro y 6 capítulos de libro.
PROYECTO EUROPEO en los que ha participado:
PROJECT: Innovative cost-effective multibarrier treatments for reusing water for agricultural irrigation
ACRONYM: PHOENIX
CALL: LIFE 2014-2020
PROJECT: Pollutant photo-NF remediation of agro-water,
ACRONYM: LIFE PureAgroH2O
CALL: LIFE 2014-2020
PROJECT: Photo-irradiation and adsorption based novel innovations for water-treatment
ACRONYM: PANIWATER
CALL: H2020 (EU-India water co-operation)
PROJECT Solar facilities for the European research area – Third Phase
ACRONYM: SFERA III
CALL: H2020 (Research Infrastructure Programme)
PROJECT: Upgrading wastewater treatment plants by Low cost Innovative technologies for energy SElf-Sufficiency and full recycling
ACRONYM: ULISES
CALL: LIFE 2014-2020
Líneas de investigación
- Desarrollo de métodos analíticos avanzados para la caracterización de efluentes complejos y su aplicación al seguimiento de microcontaminantes orgánicos durante los tratamientos a fin de garantizar su eliminación.
- Identificación de productos de transformación generados durante los tratamientos y establecimiento de rutas de degradación.
- Estudio de la influencia de los tratamientos en la calidad de las aguas regeneradas y evaluación del impacto derivado de su reuso en actividades agrícolas.
Resultados destacables
Desarrollo de métodos analíticos selectivos y sensibles que contribuyen a la mejora de los procesos de tratamientos de aguas y por tanto a la calidad del medio ambiente. Desarrollo de métodos analíticos para la determinación de plaguicidas y otros contaminantes orgánicos en alimentos.
Vocación
Nunca me vi ejerciendo una profesión que no estuviera relacionada con las Ciencias; llegó mi oportunidad y me enganchó. Sigo aquí porque a pesar del poco amor por la Ciencia de la política española, aún queda esperanza.
Deseo científico
Que la investigación en España no sea una cuestión de supervivencia para los investigadores españoles (especialmente si eres mujer y madre) y que se convierta en un modelo ejemplar que atraiga talento científico extranjero.