Volver


25 Sep 2025 | Sevilla

La actividad ‘Planetas y sostenibilidad en la galaxia’ llega al Colegio Buenavista de San Jerónimo (Sevilla)

Fotografía ilustrativa del artículo

El Colegio Buenavista de San Jerónimo se convirtió el pasado viernes en un auténtico escenario galáctico. Los alumnos de 4.º y 5.º de primaria participaron en una jornada educativa donde la ciencia, la creatividad y la imaginación se unieron bajo un mismo eje: la sostenibilidad de los planetas.

La actividad estuvo dirigida por Francisco José Borge Morón, investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, quien propuso un viaje más allá de nuestra galaxia. Inspirándose en el universo de Star Wars, invitó a los niños a reflexionar sobre cómo crear mundos habitables y sostenibles, y qué papel juegan los personajes, héroes y droides en el cuidado de los recursos.

En diferentes talleres, los estudiantes diseñaron sus propios planetas, prestando atención a aspectos como la energía, el agua, la biodiversidad y la convivencia de sus habitantes. También construyeron prototipos de droides sostenibles, pensados para ayudar en el cuidado del medioambiente, desde recolectar residuos hasta generar energía limpia.

Los pasillos del colegio se llenaron de nombres originales de planetas inventados, descripciones de atmósferas amigables y dibujos de robots con misiones ecológicas. Con entusiasmo, los participantes asumieron roles de jedis, exploradores y constructores galácticos, dando vida a relatos donde la defensa del equilibrio natural se convirtió en la misión principal.

El taller no solo despertó la creatividad de los niños, sino que también les permitió entender la importancia de la educación ambiental a través de un lenguaje cercano y motivador. Al finalizar, los estudiantes coincidieron en que, así como en la saga de Star Wars, en la Tierra también es necesario que cada uno aporte para que el futuro de la galaxia —y de nuestro propio planeta— sea sostenible.

Ir al contenido