El equipo del Ratón Pérez viaja a Lucena para recoger dientes de leche

Las piezas dentales se podrán entregar el próximo 18 de septiembre en la Biblioteca Municipal de Lucena a cambio de un obsequio y servirán para el avance de la investigación de la evolución humana
En 2019 la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba trajo por primera vez al equipo del Ratón Pérez encargado de recoger dientes de leche dentro de la campaña que organiza el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Desde entonces, las familias cordobesas han entregado casi 300 piezas dentales.
Ahora, el equipo del ratón más famoso del mundo viajará por primera vez a Lucena en una actividad incluida dentro de la Noche Europea de los Investigadores, el evento europeo que convierte a septiembre en el mes de la divulgación científica.
La recogida de dientes de leche se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete» el 18 de septiembre a las 19 horas. A cambio de la pieza dental se entregará un obsequio y un certificado que acredita como ayudante del afamado roedor, además de merchandising de la Casita Museo del Ratón Pérez.
Las piezas dentales pasarán a formar parte de la colección del CENIEH que tiene como objetivo desarrollar una muestra de comparativa de dientes de leche de referencia mundial que ayude a realizar importantes investigaciones en diferentes ámbitos como el paleoantropológico, el antropológico y el forense.
Además, los niños y niñas que acudan a entregar su pieza dental podrán recibir esa misma tarde un taller lúdico de la mano del grupo de la UCO ‘Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural’, en el que se explorará el origen y otras curiosidades del Ratón Pérez a través de varias actividades y juegos en inglés y español.
Divulgación científica en Lucena
Con esta actividad continúa el programa de colaboración con el Centro de Desarrollo Territorial de Lucena y el Ayuntamiento de la localidad, un programa que comenzó en septiembre con un encuentro de La Noche Europea de los Investigadores 2024, continuó con el taller de alfabetización mediática Sal del Cuadro, Cienciaficcionados y Clandestinas en el Muro con el grafiti de la filóloga María Goyri. Con esta programación se concreta el objetivo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de promover la cultura científica más allá de la capital, apostando por llevar a cabo acciones de divulgación en los diferentes municipios de la provincia.
Más información aquí
Promotores de la actividad
La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía es un evento asociado a la iniciativa MSCA and Citizens de la Unión Europea financiada en el marco de las acciones Marie Skłodowska Curie del programa Horizonte Europa (Call: HORIZON-MSCA-2023-CITIZENS-01).
Está coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.
Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, Andalucía TRADE, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Universidad Loyola son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.
- Más información: lanochedelosinvestigadores.fundaciondecubre.es
- Facebook: www.facebook.com/FundacionDescubre
- X: www.x.com/FDescubre y el hashtag #NIGHTspain
- Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre
- Instagram: www.instagram.com/fundaciondescubre