Volver


Fotografía de Victoria Cano Cortés
Biotecnología, Química | Granada

Victoria Cano Cortés

Universidad de Granada

Departamento

GENYO. Centro de Genómica e Investigación Oncológica: Pfizer / Universidad de Granada / Junta de Andalucía

Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica. Facultad de Farmacia

IBS-TEC18 Nanochembio ibsGranada


Grupo de investigación

NanoChemBio

 

 

Sobre mí

Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Biomedicina por la Universidad de Granada. Actualmente soy profesora del Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica de la Facultad de Farmacia e investigadora del grupo de investigación NanoChemBio, mi abarca áreas tan diversas como la Nanociencia, Biotecnología y Medicina y soy coautora de 16 publicaciones científicas, la mayoría en revistas de alto impact. Además, mis actividades de transferencia se reflejan en la participación en 3 patentes nacionales y he contribuido a la creación de empresas mediante la fundación de Nanogetic S.L., empresa biotecnológica española, en 2013, donde también fue miembro del consejo asesor y directora de la unidad de I+D. Soy experta en evaluación y validación de plataformas nanotecnológicas para su aplicación clínica, caracterización preclínica de nanomateriales siguiendo los protocolos estandarizados por el Laboratorio de caracterización de nanomedicina (National Cancer Institute), experta en análisis multiparamétrico de muestras biológicas empleando etiquetado celular individual (barcoding) tanto por citometría de flujo como citometría de masas.

Líneas de investigación

Desarrollo de estrategias terapéuticas y diagnósticas basadas en nanotecnología y química dinámica

Desarrollo de Nuevas Herramientas de Diagnóstico

Desarrollo de Herramientas Terapéuticas Avanzadas

Resultados destacables

Desarrollo de herramientas terapéuticas y de diagnóstico basadas en nanotecnología para aplicación en biomedicina

Vocación

Llegué a la ciencia un poco más tarde de lo habitual, cuando ya trabajaba como profesora en Secundaria y Bachiller con el deseo de ampliar mi formación e intentar comprender el porqué de muchas cosas y buscar soluciones y todavía sigo en ese camino.

Deseo científico

Contribuir al desarrollo de herramientas de diagnóstico y terapéuticas que incidan positivamente en la vida de las personas con enfermedades que disminuyen su calidad y esperanza de vida.

Actividades en las que participa

Ir al contenido