Vanessa Lozano
Departamento de Psiquiatría
Grupo de investigación
CTS628, Psiquiatría, biología y ambiente
Sobre mí
Nacida y criada en Granada, psicóloga de vocación, estudié en la Universidad de Granada, tanto la licenciatura como mi master en neurociencia cognitiva. Amante de la investigación cognitiva y la mayor de 3 hermanos. Aficionada al deporte, la música y la familia, y dedicada casi al completo a mi doctorado y mi labor de investigadora desempeñada en la UGR.
Líneas de investigación
– Interacción genético ambiental de los trastornos mentales
– Epidemiología y Factores de Riesgo/Protección del Trastorno Mental en la Comunidad
– Psicopatología y Tratamiento de Psicosis Delirantes
Resultados destacables
A través de mis estudios hemos descubierto que los síntomas psicóticos están presentes de manera leve, de forma frecuente en población sana. La presencia de estos síntomas, tales como alucinaciones y delirios se convierten en algo patológico cuando se deteriora la función cognitiva, es decir, la memoria, la atención, la percepción….
Además de esto el deterioro en dichas funciones, al contrario de lo que se pueda creer no es mayor en pacientes con esquizofrenia que en aquellos pacientes considerados menos graves como los trastornos de personalidad.
Este descubrimiento ayudará diagnosticar más rápidamente y de manera más precisa a los pacientes que pudieran considerarse más graves, poder establecer un pronóstico y tratarlos entrenando aquellas habilidades cognitivas deterioradas. Influyendo así de manera directa en su calidad de vida.
Vocación
La oportunidad de comenzar en investigación me la ofreció la directora de mi master en Neurociencia. Comencé casi sin darme cuenta y enseguida me atrapó la curiosidad por descubrí algo y por poder contribuir al avance del conocimiento, que en mi opinión, es la base de la mejora de la sociedad, tanto en medicina, como en tecnología o ciencias sociales.
Deseo científico
El que la sociedad sea consciente del valor que tiene la ciencia, se fomente, cuide y valore más en un futuro no muy lejano.