Valentina Wandel Petersen
UMA | IBIMA - Plataforma BIONAND | Universidad Nacional del Litoral (UNL, Argentina)
Grupo de investigación traslacional en Oncología genitourinaria (B-11) / Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND)
Grupo de investigación
Grupo de investigación traslacional en Oncología genitourinaria (B-11)
Sobre mí
Valentina Wandel Petersen es biotecnóloga (Argentina) con un MSc en Biotecnología Avanzada (Universidad de Málaga), especializada en investigación traslacional en cáncer y desarrollo de bioterapéuticos para aplicaciones farmacéuticas. Ha colaborado internacionalmente con instituciones como el Instituto Max Planck (Alemania) y el Instituto Pasteur (Uruguay). Actualmente realiza su doctorado en el Instituto de Investigación Biomédica IBIMA- Bionand, en el marco de un proyecto financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer. Su trayectoria integra ciencia aplicada, innovación en biofármacos y transferencia tecnológica.
Líneas de investigación
- Desarrollo de nuevas moléculas antineoplásicas en tumores genitourinarios
- Oncogénesis y Taxonomía de los tumores genitourinarios
- Biomarcadores pronósticos y predictivos en cáncer genitourinario
- Terapias avanzadas en uro-oncología
Resultados destacables
Durante mi etapa en Argentina, colaboré en un equipo de investigación enfocado en el desarrollo de variantes de eritropoyetina humana con propiedades neuroprotectoras, sin actividad hematopoyética. Esta línea de trabajo dio lugar a un candidato terapéutico innovador, actualmente protegido por una patente concedida en Estados Unidos, Israel, Rusia y China.
Durante mi formación doctoral en Argentina, investigué nuevas variantes con mayor capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, contribuyendo al avance de estrategias para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. He realizado colaboraciones internacionales con el Instituto Max Planck (Alemania) y el Instituto Pasteur (Uruguay).
Vocación
Me acerqué a la ciencia impulsada por una mezcla de curiosidad y búsqueda de sentido, quería comprender los mecanismos invisibles que sostienen la vida. Con el tiempo, entendí que investigar no es solo descubrir, sino también responsabilizarse con el mundo. Sigo aquí porque creo que la ciencia puede sanar, transformar realidades y abrir caminos donde antes solo había incertidumbre.
Deseo científico
Que la ciencia sea cada vez más humana, ética, accesible, de calidad y guiada por la empatía. Que sus logros no queden encerrados en laboratorios ni patentes, sino que se traduzcan en dignidad, salud y esperanza para todas las personas. Que avancemos hacia una salud circular, donde el bienestar humano, social y ambiental se comprendan como parte de un mismo todo.
Actividades en las que participa
