Volver


Fotografía de Silvia León Téllez
Medicina | Córdoba

Silvia León Téllez

Universidad de Córdoba

Departamento

GC-10: Regulación hormonal del balance energético, la pubertad y la reproducción.


Grupo de investigación

GC-10: Regulación hormonal del balance energético, la pubertad y la reproducción.

Sobre mí

Nací en Córdoba, en octubre de 1982, lugar donde me licencié como Bióloga.

Gracias a la financiación procedente de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, tuve la suerte de poder comenzar mi carrera investigadora en 2009 con los Drs. Manuel Tena Sempere y Leonor Pinilla Jurado en la sección de Fisiología del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba (Grupo GC-10 del IMIBIC). Tras una sólida formación en este grupo con una excelente calidad científica y humana, me doctoré en 2014. Además, durante esta etapa predoctoral, tuve la suerte de desarrollar una estancia formativa en la División de Neurociencia del Centro de Investigación Nacional de Primates de Oregon (Portland, USA), con los Drs. Sergio Ojeda y Alejandro Lomniczi, cuya investigación en el campo de la fisiología reproductiva es reconocida internacionalmente.

Una vez completada mi etapa predoctoral, continué mi carrera científica como investigadora postdoctoral en Harvard Medical School/Brigham and Women´s Hospital (Boston, USA) bajo la supervisión del Dr. Navarro. Además de tener la suerte de trabajar con un científico excepcional como el Dr. Navarro, mi etapa postdoctoral me ha brindado la oportunidad de desarrollar mi labor investigadora en un entorno científico especialmente enriquecedor. Esta experiencia me ha permitido ampliar mi visión científica y la realización de numerosas colaboraciones con científicos reconocidos internacionalmente en el campo de la neuroendocrinología de la reproducción y el metabolismo, como los Drs. Kaiser, Seminara y Lowell.

En 2020 tuve la suerte de obtener la prestigiosa beca Marie Sklodowska Curie (H2020-MSCA-IF-2019; Reintegration Panel), lo que ha permitido mi reincorporación al grupo de los Drs. Manuel Tena y Leonor Pinilla, donde continuo desarrollando mis labores investigadoras en el área del control neuroendocrino de la reproducción y el metabolismo.

Líneas de investigación

Nuestro grupo de investigación estudia los mecanismos neuroendocrinos responsables del control integrado de la ingesta de comida, el peso corporal, la pubertad y la función reproductora. A través de diferentes métodos analíticos y animales modelo, nuestro grupo ha participado recientemente en la identificación de nuevos neuropéptidos y hormonas implicadas en la regulación conjunta del estado metabólico y la reproducción. En este sentido, hemos contribuido significativamente a la caracterización del papel fisiológico, mecanismo de acción e implicaciones patofisiológicas y terapéuticas de las kisspeptinas en el control de la pubertad, la ovulación y la secreción de gonadotropinas.

Si bien nuestra actividad investigadora es de naturaleza básica, ésta nos ha permitido identificar mecanismos de acción y efectos farmacológicos de interés práctico para un gran número de factores neuroendocrinos con posibles resultados traslacionales en el contexto de enfermedades cada vez más prevalentes, tales como la obesidad y otros trastornos del peso corporal, alteraciones de la pubertad y diversas formas de infertilidad.

Resultados destacables

Durante mi etapa predoctoral en la Universidad de Córdoba, participé en la caracterización del papel fisiológico de los sistemas RFRP/NPFF1R y Kiss1/Gp54 en la regulación del eje reproductor, y su relación con otros sistemas homeostáticos relevantes, como los encargados del control metabólico.

Mas tarde, en mi etapa postdoctotal en la Universidad de Harvard/BWH, mis estudios se centraron principalmente en el análisis de los circuitos centrales que rigen la función reproductora y el metabolismo, con especial interés en la familia de las taquiquininas (SP, KNB y NKA). Gracias a este estudio, recientemente, hemos identificado la participación de las taquiquininas en el control de la función ovulatoria. Dado que la causa más común de in/subfertilidad en las mujeres es la disfunción ovulatoria, este descubrimiento ampliará nuestra comprensión de los mecanismos que controlan la ovulación y la fertilidad femenina, ayudando a definir estrategias novedosas para el control reproductivo.

Vocación

Mi acercamiento a la ciencia es la consecuencia de una necesidad de conocimiento y ‘curiosidad’ que siempre me acompañó a lo largo de mi vida. En el año 2009, tuve la suerte de formar parte del grupo de investigación de los Drs.Tena Sempere y Pinilla Jurado, a los que siempre agradeceré la oportunidad que me brindaron, por su apoyo y confianza. Esto me hizo conocer realmente que era la ciencia, y confirmar mi vocación. De la misma forma, continuar mi formación con el Dr. Navarro, al que igualmente le estoy agradecida por su apoyo constante, ha sido clave para mi continuación en la ciencia. Supongo que sigo aquí por vocación, aún no he perdido esa ‘curiosidad’ por saber :). Además, poder contribuir de alguna manera a mejorar la calidad de vida de la sociedad, es una gran motivación.

Deseo científico

Podría enumerar numerosos descubrimientos científicos que me gustaría que se llevaran a cabo para paliar las enfermedades de nuestros días. Sin embargo, para que estos descubrimientos se produzcan, es imprescindible la financiación. Así que mi deseo sería que tengamos los medios económicos necesarios para poder llevar acabo nuestras investigaciones, y que estas se transformaran en una mejora de la calidad de vida de la sociedad.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido