Silvia García Barrios
Enfermería
Grupo de investigación
Enfermería (Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga)
Sobre mí
Silvia Dolores García Barrios. Nacida en Sevilla en 1959, es doctora por la Universidad de Málaga. Profesora Titular de Universidad. Imparte docencia en estudios de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA. Como investigadora su trabajo se centra en la recuperación de la historia del Hospital Civil de Málaga durante la primera mitad del siglo XX. Es autora del libro titulado “Historia de la Enfermería” (1990) y de numerosos artículos y capítulos de libros relacionados con la historia de la profesión enfermera y de la salud. Colabora con el diario Sur de Málaga de forma altruista. Coordinadora e impulsora en el desarrollo de diferentes programas internacionales de movilidad de la UMA con Europa, desde 1990 hasta la actualidad. Colaboradora con la Diócesis de Málaga en la causa de Beatificación del Dr. D. José Gálvez Ginachero, como miembro de la Comisión Histórica. Es miembro de la junta directiva de la Asociación de Mujeres Empresarias y profesionales de Andalucía (ADEPMA). Es delegada de relaciones institucionales en el Real Club Mediterráneo de Málaga, entidad deportiva sin ánimo de lucro fundada en 1873, con 4.000 asociados. Como deportista en natación, participa en competiciones en travesías de aguas abiertas.
Líneas de investigación
Historia del Hospital Civil de Málaga durante la primera mitad del siglo XX.
Resultados destacables
El libro -Historia de la Enfermería – publicado en 1990 por la Universidad de Málaga, fue pionero en su época y libro de texto en todas las antiguas escuelas de enfermería de España durante muchos años. La tesis – Historia del Hospital Civil de Málaga 1890-1940 – es una importante aportación al conocimiento de la historia de Málaga y de Andalucía.
Vocación
Llegué a la investigación al tomar conciencia de todo el trabajo que hay por hacer en la búsqueda del conocimiento, esto me impulsó hacia la investigación histórica, un trabajo que no tiene final. Continúo interesada en este tipo de investigación, porque considero que desde el conocimiento del pasado se puede transformar y mejorar el presente de una sociedad.
Deseo científico
El avance y la mejora social equilibrada.
La toma de conciencia desde todos los poderes públicos de la importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad.